Análisis Político
En una reciente entrevista en el programa "Conéctate con Mayra Alvarez", se presentó un debate político entre dos líderes de partidos emergentes: Carlos Morales Andrade, líder de Progresemos, y Wolfgang Grozo Costa, líder de Integridad Democrática. Ambos expusieron sus propuestas y visiones para el futuro del Perú en medio de la crisis política, social y económica que atraviesa el país.
Percepción del gobierno actualAmbos líderes expresaron su descontento con el actual gobierno de Dina Boluarte. Wolfgang Grozo calificó la situación como "indignante", señalando que la presidenta "vive de espaldas a la realidad" y que su gobierno "está haciendo agua por todos lados", cuestionando sus declaraciones y decisiones.
Por su parte, Carlos Morales indicó que "Progresemos va a plantear una reorganización total del estado peruano", mencionando que tanto el poder ejecutivo como el legislativo deben ser reestructurados, enfatizando que "democracia significa gobierno del pueblo" y que hasta ahora "no hemos gobernado en ninguno de los gobiernos pasados".
Ideología políticaWolfgang Grozo definió a Integridad Democrática como un partido de "centro democrático" que cree en la familia y en la economía social de mercado. "Somos un partido pro familia, un partido que cree en la economía social de mercado que debemos incentivar a la empresa a la generación de capital", explicó, añadiendo que buscan "gestionar un país como una gran empresa" para hacer llegar el bien común a todos los ciudadanos.
Carlos Morales propuso una ideología propia denominada "peruanismo", argumentando que ideologías como el comunismo, socialismo y capitalismo "en sus orígenes ya murieron". Según explicó, el peruanismo busca "generar riqueza, educación, seguridad, salud y trabajo digno para todos los peruanos".
Seguridad ciudadanaLa inseguridad ciudadana fue un tema central en el debate. Wolfgang Grozo, quien proviene del área de inteligencia militar, propuso "arrasar a la delincuencia" mediante la construcción de "tres mega cárceles" donde los delincuentes purguen sus condenas. Sin embargo, se manifestó en contra de la pena de muerte.
En contraste, Carlos Morales se declaró partidario de la pena de muerte, pero propone que sea el pueblo quien decida mediante un referéndum: "Vamos a enmendar el artículo 140 de constitución. Vamos a ponerle mayores causales y será el pueblo el que decida si los señores sicarios merecen pena de muerte", afirmó. También planteó la deportación inmediata de extranjeros que delinquen en el país y enviar a presos peruanos a cárceles en el extranjero.
Reformas institucionalesRespecto a la reforma del Estado, Wolfgang Grozo mencionó la necesidad de disminuir ministerios y restructurar el "estado elefantiástico sobredimensionado" actual, proponiendo darle "legalidad a las instituciones" y establecer canales de comunicación entre entidades.
Morales propuso reducir de 20 a 11 ministerios y rechazó la bicameralidad aprobada por el Congreso: "El pueblo le ordenó en referéndum al congreso, no a la bicameralidad. Y el congreso ha dicho sí a la bicameralidad", criticó. Su propuesta es un congreso de no más de 80 personas con función exclusivamente legislativa.
No te quedes con solo un resumen. Escucha cada propuesta, argumento y réplica de Carlos Morales Andrade (Progresemos) y Wolfan Grozo (Integridad Democrática) en su discusión sobre la crisis política, seguridad, economía y más. En el siguiente video.