Análisis Político
En una reciente entrevista en el programa Conéctate con Mayra Alvarez, Jorge Nieto Montesinos, fundador del Partido Patriótico del Perú, abordó temas críticos como el retroceso democrático, la infiltración de grupos criminales en el Congreso y sus propuestas para revitalizar el país. Con una mirada crítica hacia la clase política actual, Nieto Montesinos planteó reformas radicales y defendió la necesidad de un liderazgo ético y capacitado.
Democracia en crisis y críticas al CongresoNieto Montesinos no dudó en calificar la situación actual como un retroceso democrático: “Es inaudito que varios grupos criminales tengan presencia en el Congreso”. Criticó la falta de preparación de algunos legisladores, señalando que su inexperiencia política los lleva a cometer errores que perjudican al país. “No se han formado para el campo político. Legislar debe ser para el bien común, no para intereses particulares”, afirmó, aludiendo a casos como los de los congresistas José Cueto y Montoya.
Propuestas: Productividad, seguridad y servicio militarNieto propuso un modelo de gobierno centrado en la productividad y el desarrollo inclusivo, desde los microemprendedores hasta los grandes empresarios. Su ideario político, basado en los principios de “Dios, patria y familia”, busca promover políticas públicas que beneficien a todos los sectores de la sociedad, con un enfoque especial en las poblaciones vulnerables. Entre sus propuestas, destacó la importancia de trabajar con las más de 6,000 radiodifusoras locales del país para difundir iniciativas en educación, salud y cultura, especialmente en zonas rurales donde la conectividad es limitada.
El precandidato también abogó por un servicio militar obligatorio “inteligente” dirigido a jóvenes que no estudian ni trabajan, con el objetivo de brindarles formación, capacitación y oportunidades de desarrollo. “El servicio militar no es un castigo, es un honor servir a la patria”, afirmó, subrayando que esta medida busca formar ciudadanos productivos y no delincuentes.
Controversia: Pena de muerte y Pacto de San JoséUno de los puntos más polémicos fue su respaldo a la pena de muerte para crímenes graves y la denuncia del Pacto de San José. Nieto Montesinos argumentó que este tratado internacional “ha defendido a terroristas y criminales”, limitando la justicia peruana. “No podemos someternos a organizaciones que no protegen los derechos humanos de quienes sí lo merecen”, declaró. Sin embargo, reconoció tensiones internas en su partido, especialmente con sectores cristianos que cuestionan la medida desde una mirada bíblica.
Nieto Montesinos cerró con un mensaje contundente: “La democracia hoy solo sirve para votar, no para decidir”. Su llamado a “refundar” el sistema, combinado con propuestas como la pena de muerte, promete generar debate en un país donde, según sus palabras, “la corrupción y la impunidad han rebasado los límites de tolerancia”.