Nilo Miranda: “EL GOBIERNO A ESPALDAS DE LAS MYPES Y PYMES”.

En una entrevista con el programa Conéctate con Mayra Alvarez, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Chancay, Nilo Miranda Mayta, expresó su preocupación por la falta de apoyo del gobierno a las micro y pequeñas empresas (MYPES) y al desarrollo del distrito tras la inauguración del Mega Puerto de Chancay.

Miranda destacó que, a pesar de la magnitud del proyecto, el gobierno no ha tomado medidas concretas para impulsar su desarrollo y aprovechar su impacto en la economía nacional. "Nos sentimos sumamente preocupados por el acontecer cotidiano que se realiza acá en el puerto de Chancay, luego de la inauguración, muy pomposa por cierto, de parte de nuestra presidenta", comentó.

La Cámara de Comercio de Chancay y la Municipalidad han organizado la primera cumbre denominada Mega Puerto de Chancay: Retos y Oportunidades, con el objetivo de convocar a autoridades y expertos para discutir el impacto del proyecto y las medidas necesarias para garantizar su desarrollo sostenible. Sin embargo, Miranda lamentó la falta de respuesta por parte del gobierno central. "Hasta el momento no hay ningún ministro confirmado, solo viceministros y asesores. ¿Pero yo me pregunto, los señores ministros a qué temen?", señaló.

El líder empresarial cuestionó la falta de liderazgo y compromiso del Estado: "Estamos en un país sin gobierno, sin ningún liderazgo, prácticamente podemos decir sin rumbo. Está en piloto automático". Según Miranda, el Mega Puerto de Chancay representa una oportunidad única para posicionar a Perú como un líder en el comercio internacional, pero la falta de acción del gobierno está poniendo en riesgo este potencial.

Miranda enfatizó la necesidad de decisiones políticas concretas y de una mayor articulación entre el sector público y privado. "Nos estamos perdiendo una gran oportunidad de posicionar al Perú como líder del comercio internacional", afirmó. También destacó la falta de industrialización del país, comparando la situación con Bolivia: "Un ejemplo es Bolivia, que ha crecido al 12% en su PBI, mientras que nosotros, con tantos recursos, apenas alcanzamos un crecimiento del 3.2%".

Asimismo, expresó su indignación por la falta de políticas de apoyo a las MYPES y PYMES, señalando que estas representan el 98% de las empresas en Perú y son las principales generadoras de empleo. "Queremos que el Estado peruano esté presente en los diferentes lugares apoyando a los pequeños y medianos empresarios", exigió.

Miranda hizo un llamado urgente a los ministros a dejar sus oficinas y acudir a la cumbre para entender de primera mano las necesidades del sector. "Déjense de estar en su confort, en sus oficinas, salgan al campo, caminen por las calles y vean la realidad del ciudadano común y corriente", exhortó.