Juan Alvarez: “NO HAY UNA REACCIÓN GUBERNAMENTAL, NECESITAMOS MÁS PRESUPUESTO EN EL DISTRITO DE CHANCAY, PERO NOS REDUCEN, NECESITAMOS MÁS Y NOS DAN MENOS"

En una entrevista con el programa Conéctate con Mayra Alvarez, el alcalde de Chancay, Juan Alvarez Andrade, expresó su profunda preocupación por la falta de respaldo del gobierno central en el desarrollo del distrito, a pesar de la gran expectativa que genera la construcción del megaproyecto del Puerto de Chancay.

El alcalde Alvarez señaló que la construcción del megapuerto representa una oportunidad única para el país y destacó la importancia de tomar decisiones políticas acertadas para aprovechar al máximo este proyecto. Sin embargo, expresó su preocupación por la falta de respaldo del gobierno central, al señalar que, a pesar del incremento en las reservas y el crecimiento de la economía, el presupuesto del gobierno local ha sido reducido. Esta situación dificulta la realización de obras clave para el desarrollo del distrito y frena la posibilidad de mejorar las condiciones de vida para la población.

"No hay una reacción gubernamental, necesitamos más presupuesto en el distrito de chancay, pero nos reducen, necesitamos más y nos dan menos", manifestó Alvarez Andrade, cuestionando la falta de planificación para afrontar los retos que traerá la puesta en marcha del puerto.

Alvarez denunció que, en lugar de recibir más recursos para atender las crecientes necesidades del distrito, el presupuesto ha sido recortado. Además, señaló que la modalidad de obras por impuestos, que permitiría ejecutar proyectos de infraestructura con financiamiento privado, también ha sufrido restricciones.

La periodista Mayra Alvarez interrumpió para enfatizar la contradicción de esta situación, destacando que Chancay, siendo un distrito clave para la economía nacional, debería recibir más recursos en lugar de menos. En respuesta, el alcalde reafirmó que el gobierno local enfrenta muchas dificultades para financiar proyectos esenciales, como la construcción de nuevas infraestructuras educativas, el mejoramiento de vías de acceso y la seguridad ciudadana.

Uno de los ejemplos más preocupantes mencionados por Alvarez es la negativa del gobierno central a otorgar un presupuesto de 7 millones de soles para la construcción de una oficina de flagrancia del Poder Judicial en Chancay. Según explicó, el gobierno local ya había entregado 1,800 metros cuadrados para el proyecto, pero el pedido de financiamiento fue rechazado, a pesar de que se trata de una obra clave para mejorar la seguridad y el acceso a la justicia en la región.

El alcalde también mencionó que proyectos educativos fundamentales, como la ampliación del Instituto Superior Tecnológico de Chancay, han quedado paralizados debido a la falta de apoyo gubernamental. A pesar de que la empresa Cosco Shipping, encargada del megapuerto, realizó estudios de preinversión para ampliar la oferta educativa en carreras relacionadas con la actividad portuaria, el gobierno no ha brindado el respaldo necesario para concretar la obra.

Infraestructura vial y problemas de planificación

Otro tema crítico abordado en la entrevista fue el acceso vial al megapuerto. El alcalde Alvarez explicó que el Plan de Desarrollo Urbano de Chancay incluía la construcción de una vía de evitamiento que conectaría el distrito con Huaral, facilitando el tránsito de vehículos pesados sin afectar la ciudad. Sin embargo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) cambió la planificación a última hora, imponiendo una nueva ruta que pasaría cerca de la playa, lo que generaría problemas a futuro para el desarrollo turístico de la zona.

Alvarez criticó la falta de coordinación entre el MTC y el Ministerio de Vivienda, señalando que estas decisiones afectan gravemente la planificación urbana y el bienestar de los habitantes de Chancay. Según el alcalde, no se ha tomado en cuenta la opinión del gobierno local y las imposiciones del gobierno central podrían generar problemas de congestión y afectar el potencial turístico del distrito.

La entrevista concluyó con un llamado de atención al gobierno central para que tome medidas urgentes y brinde el apoyo necesario a Chancay. La falta de decisión política está impidiendo que el distrito aproveche al máximo la oportunidad que representa el megapuerto.

El alcalde enfatizó que el desarrollo de Chancay no solo beneficiará al distrito, sino a todo el país, ya que permitirá impulsar la industrialización y fortalecer el comercio internacional. Sin embargo, sin inversión en educación, infraestructura y seguridad, el crecimiento del distrito podría verse limitado y generar problemas sociales en lugar de oportunidades.