Análisis Político
Ese es el gobierno de Dina Boluarte. Tras el último escándalo en Pataz, donde 13 trabajadores fueron secuestrados en un socavón de la minera Poderosa y luego vilmente asesinados como una muestra de control, desprestigiando y burlándose de este gobierno y sus leyes, esto fue la gota que derramó el vaso. El Congreso decidió completar los votos y censurar a un primer ministro, quien desconocía el secuestro y minimizaba los hechos.La desesperación de una presidenta frívola por mantener a su inepto e incapaz gabinete, la llevó a realizar cambios un día antes de la censura. Cambió al ministro del MTC a una de las carteras más importantes como es el MEF. Si no pudo cerrar brechas en su anterior ministerio, ¿Qué podemos esperar de su gestión en un ministerio tan importante?Otra de las movidas para impedir la censura de su primer ministro fue el cambio del ministro del Interior, Carlos Malaver, quien un día antes pasó por su entrevista personal en el despacho del premier censurado, Juan José Santibáñez, reuniéndose para tomar la posta de este ministerio. Negocios, alianzas y pactos bajo la mesa. Y para poner la cereza en el pastel, se designó a un nuevo ministro del MTC: Carlos Sandoval, alineado con las filas de APP y cercano al presidente fundador César Acuña, denunciado por violencia familiar. Hoy, él tomará el cargo de este ministerio.Cambios repentinos y, sobre todo, cuotas de poder para seguir blindando este gobierno. Sin embargo, el Congreso —en plena campaña política— intentó lavarse la cara con la censura del primer ministro. En un acto protocolar, acompañado del gabinete y de la presidenta Dina Boluarte, el expremier Gustavo Adrianzén, un ministro en la sombra, decidió renunciar, dejando solo un legado de una gran historia que ni siquiera tuvo tiempo de contar. Lo único bueno que hizo fue su renuncia.Para reemplazarlo, asumió un ministro que ya venía siendo mencionado como un premier en la sombra: salió a la luz Eduardo Arana, uno de los más allegados y consejeros de esta presidenta. Un premier cuestionado por casos vinculados a los "Cuellos Blancos", con más de 180 llamadas al "hermanito" prófugo César Hinostroza. También se le suma una denuncia por violencia familiar. En el MINJUS, se queda a cargo de esta cartera ministerial el viceministro Juan Alcántara.Fueron 24 horas de movidas de una presidenta que no quiere perder la inmunidad, sostenida por su soberbia y un poder fáctico. Un nuevo gabinete que tiene toda la seguridad que le darán el voto de confianza, porque la repartija ya está hecha. Las bancadas y el Congreso ya tienen su cuota que más les conviene, mostrando quién gobierna y quién tiene el control en el Perú.
Una presidenta que en cada discurso ofende, burlándose y minimizando el clamor del pueblo peruano. Una aprobación del 2% solo le alimenta la soberbia y la ignorancia. Mientras el pueblo exige recuperar la seguridad, hoy se vela a un niño de 6 años, víctima del sicariato, arrebatado de la vida junto al sufrimiento de sus padres, que jamás podrán verlo crecer. Mientras ella con sus burlas, cree que el Perú cada día está mejor.
El aval de un Congreso que sigue blindándola, sacando leyes pro-delincuencia que benefician a organizaciones criminales.
Tenemos un gobierno parlamentarista.
Una presidenta que, en menos de 48 horas, acumula cinco denuncias constitucionales presentadas por la fiscalía, que quedarán archivadas en la subcomisión de blindajes constitucionales. Porque el pacto la va a mantener por conveniencia. Necesitan un monigote que firme todas las leyes de impunidad que al Congreso se le ocurran. Leyes inconstitucionales a favor de la delincuencia.
Un Congreso que aprueba leyes inconstitucionales, avaladas por un Tribunal Constitucional que obedece a sus intereses. Un primer ministro convencido del voto de confianza, tras pactos, negociaciones y alianzas que dejaron satisfechos a quienes hoy ostentan el verdadero poder (El Parlamento).
Congresistas con doble rasero, doble discurso, mentirosos que traicionan a la patria. Dicen: “no estoy de acuerdo con que la presidenta viaje al Vaticano en medio de una crisis”, pero al momento de la votación, hacen lo contrario. Así permitieron que una presidenta sin legitimidad viaje al Vaticano con su comitiva, hospedada en uno de los mejores hoteles, exhibiendo su Rolex de más de $16 mil en su visita al Papa León XIV.
Sin embargo, ni estando lejos del Perú está lejos del clamor de muchos peruanos en el mundo. Desde Roma, en la víspera de la entronización del Papa, un grupo de peruanos residentes en Italia se movilizó hacia el Vaticano para protestar y exigir respuestas a la presidenta Dina Boluarte, en medio de preocupaciones por la inseguridad que atraviesa el país.
Mentiras tras mentiras. No existió ninguna audiencia extraordinaria en la Sacristía de la Basílica de San Pedro. Imágenes corresponden a un encuentro de pasillo, en un intento de captar la atención de quienes realmente conocen el sufrimiento de muchos peruanos, y más de un Papa peruano que conoce las lágrimas y la sangre que se derrama en este país. Sin embargo, sigue utilizando fotos protocolares como si fueran “reuniones importantes”. En sus mentiras, ni el Papa se escapa.
Un congreso sin legitimidad, repartido dentro del mismo parlamento en organizaciones que buscan beneficios, intereses y poder que los favorezcan a ellos, a sus partidos y a sus líderes, beneficiando a quienes los pusieron en el poder, muchos de ellos con dinero proveniente de actividades ilícitas que hoy los tiene envueltos en una devolución de favores.
Las organizaciones criminales cuentan con un marco legal que las protege para seguir delinquiendo, gracias a las cuotas entregadas desde el Congreso.
Leyes en favor del crimen organizado que excluyen más de 50 delitos, y que el actual Premier y este gobierno no observó.
LA ESTOCADA FINAL
Ayer, 18 de mayo de 2025, mientras la atención mundial se centraba en nuestro querido Papa peruano, este gobierno, acostumbrado a jugar en las sombras, promulgó la Ley 32213, en donde figura el reglamento para ampliar el REINFO. Ahora se podrá transferir o heredar este registro, pese a las más de 50 víctimas asesinadas por esta actividad ilícita en Pataz. Los mineros ilegales seguirán usando el REINFO como escudo para sus crímenes.
Amparados por leyes como la Ley 31989, que impide la incautación de materiales usados en minería ilegal —explosivos, armas, entre otros.
. La ampliación y continuación del REINFO.. En el sueño de los dormidos: la ley MAPE.. La formalización será el cinismo de una continuación, pendiente de esta actividad criminal.. Se seguirá juntando la minería, informal e ilegal, sin ser distinguidos.
¿Cómo combatir la delincuencia, la inseguridad de organizaciones criminales y la sangre derramada en nuestro país, en manos de sicarios y delincuentes si el jefe de la PNP, Víctor Zanabria, presuntamente estaría involucrado en enfrentamientos ligados a la minería, ilegal y formal?
Ante tantas injusticias en las que vivimos y tenemos que enfrentarnos todos los días en las calles, con el miedo y temor de que nuestros familiares o nosotros no regresemos a casa y que seamos víctimas de esta delincuencia, seguiré preguntando: ¿Quién controla a las organizaciones políticas criminales que amparan, avalan y protegen la criminalidad en las calles?