Análisis Político
En una reciente entrevista en Conéctate con Mayra Alvarez, los representantes de Ahora Nación, Alfonso López Chau, y Libertad Popular, Rafael Belaunde, debatieron sobre temas críticos para el Perú: la reforma constitucional, la inseguridad ciudadana, el modelo económico y la brecha social. Ambos coincidieron en la urgencia de renovar la clase política, pero divergieron en estrategias clave.
Alfonso López Chau (Ahora Nación) defendió la necesidad de una nueva Constitución, argumentando que la actual (basada en la de 1993) ha sido modificada hasta desvirtuarse:
“Cada ley significa un muerto. Hay que corregir el núcleo estratégico, priorizando una economía nacional y social de mercado, no solo libre”.Propone un proceso constituyente tras lograr mayorías en el Congreso con enfoque en descentralización auténtica: “Todo el poder a las regiones para conquistar mercados globales”.
En contraste, Rafael Belaunde (Libertad Popular) rechazó una asamblea constituyente:
“El Perú ha tenido 12 constituciones; cambiarla paralizaría inversiones. Debemos reformar lo existente: mercados más competitivos y menos lobby en el Congreso”.Criticó el populismo en el debate y destacó que “el crecimiento debe basarse en inversión privada, pero con un Estado que lidere infraestructura y cohesión social”. Seguridad Ciudadana: Combatiendo el CrimenAmbos coincidieron en la gravedad de la inseguridad, pero con enfoques distintos. López Chau propuso estudiar modelos internacionales, como el uso de tecnología en China o Uruguay, sin copiar directamente. Abogó por una reestructuración de la policía, incluyendo la restauración de la Policía de Investigaciones, y sugirió la renuncia de los altos mandos para restaurar la credibilidad. Belaunde, en cambio, enfatizó el uso de la experiencia peruana contra el terrorismo, adaptándola para combatir economías ilegales como el narcotráfico y la extorsión. Propuso equipos especializados con tecnología avanzada, fiscales y jueces protegidos, y penales de máxima seguridad para evitar que las cárceles sean centros de delincuencia.
“El Perú ha tenido 12 constituciones; cambiarla paralizaría inversiones. Debemos reformar lo existente: mercados más competitivos y menos lobby en el Congreso”.Criticó el populismo en el debate y destacó que “el crecimiento debe basarse en inversión privada, pero con un Estado que lidere infraestructura y cohesión social”.
Seguridad Ciudadana: Combatiendo el CrimenAmbos coincidieron en la gravedad de la inseguridad, pero con enfoques distintos. López Chau propuso estudiar modelos internacionales, como el uso de tecnología en China o Uruguay, sin copiar directamente. Abogó por una reestructuración de la policía, incluyendo la restauración de la Policía de Investigaciones, y sugirió la renuncia de los altos mandos para restaurar la credibilidad. Belaunde, en cambio, enfatizó el uso de la experiencia peruana contra el terrorismo, adaptándola para combatir economías ilegales como el narcotráfico y la extorsión. Propuso equipos especializados con tecnología avanzada, fiscales y jueces protegidos, y penales de máxima seguridad para evitar que las cárceles sean centros de delincuencia.
Modelo económico: Dos visionesAlfonso López Chau defendió un modelo de centro-izquierda con énfasis en lo que denomina "acumulación física de capital y acumulación social de capital", priorizando tanto la inversión empresarial como la construcción de la nación.
"No basta decir simplemente la libertad económica total. No podemos pasar de un dogmatismo de izquierda a un dogmatismo neoliberal que dice el mercado solamente", puntualizó López Chau, abogando por un modelo que fortalezca el mercado interno mientras promueve las exportaciones.
Rafael Belaunde apostó por un modelo liberal enfocado en atraer inversión: "Tenemos que ir a un modelo que promueva la inversión privada nacional y extranjera. Hace 10 años la inversión está paralizada en el Perú", enfatizó. El líder de Libertad Popular considera inaceptable que el país crezca apenas al 2%, cuando debería estar creciendo al 6% o 7%.
Brechas socialesPara cerrar las brechas sociales, López Chau puso énfasis en la educación, criticando que el Estado otorgue miles de millones a sectores privados a través de programas como Beca 18, mientras las universidades públicas reciben poco apoyo.
"Hay que invertir para tener universidades de primera con laboratorios e infraestructuras, que son los que en el mediano y largo plazo acortan la brecha", afirmó.
Belaunde coincidió en la importancia de la educación y la infraestructura: "El gran desafío del Perú es hacer que la economía popular de mercado llegue y se prolifere por todos los rincones del país", indicó. Para él, mejorar la productividad a través del capital humano (salud y educación) y la infraestructura son factores fundamentales.
En un momento memorable del debate, López Chau cerró con una reflexión sobre el liderazgo: "Líderes corruptos generan seguidores corruptos, líderes mentirosos y taimados generan seguidores mentirosos y taimados. Lo que le está permitido al soberano, le está permitido al súbdito".
Por su parte, Belaunde concluyó con un mensaje optimista: "El Perú tiene que ser un proyecto en común, un proyecto de bien común para todos. Nunca está más oscuro como antes del amanecer".