Análisis Político
En una reciente entrevista en el programa Conéctate con Mayra Alvarez, el exministro de Salud y figura política Hernando Cevallos Flores alertó sobre un posible “fraude electoral” en las próximas elecciones generales, denunciando la inhabilitación irregular de partidos críticos al gobierno y la concentración de poder en instituciones clave.
Manipulación de partidos y captura del JNECevallos señaló que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha aceptado “tachas sin fundamento” contra partidos como Movimiento por la Unión de los Pueblos (MUP), Adelante Pueblo Unido, Comunidad Popular y RUNA, los cuales ya habían cumplido requisitos para su inscripción. “Se declaran procedentes tachas absurdas, como vincularlos con supuestos para inhabilitarlos. Son partidos que exigen la libertad de Pedro Castillo y cuestionan el golpe de Estado”, afirmó.
Destacó que estos partidos fueron excluidos pese a superar revisiones técnicas, lo que consideró una maniobra para “dejar la cancha libre a opciones fujimoristas y derechistas” en un contexto de desprestigio de la presidenta Dina Boluarte, cuyo respaldo ronda el 2%.
Vacancia ilegal de Castillo y protestas reprimidasEl exministro insistió en que Pedro Castillo fue “vacado inconstitucionalmente”, al no alcanzarse los 104 votos requeridos en el Congreso. “Fue un golpe de Estado planificado: ya tenían lista la banda presidencial para Boluarte”, denunció. Además, criticó la impunidad en los casos de más de 70 muertes durante las protestas de 2022-2023: “No hay investigaciones ni justicia. Es un gobierno ilegítimo y cómplice”.
Riesgo de fraude y llamado a la unidad popularCevallos advirtió que las acciones del JNE y la injerencia de grupos económicos y narcotráfico en la política “se están preparando las condiciones para un fraude electoral en las próximas elecciones”. Sin embargo, confió en la movilización ciudadana: “La gente quiere cambios: seguridad, transparencia y una nueva Constitución vía Asamblea Constituyente”.
Como condiciones para la unidad de las fuerzas progresistas, exigió la liberación de Castillo —“preso político en condiciones vejatorias”— y un programa que enfrente la corrupción y el modelo económico que “protege a los peces gordos”.
Crítica a las fuerzas armadas y policialesCevallos también cuestionó la posible candidatura de exministros cuestionados como Juan José Santibáñez, vinculados a la represión, y alertó sobre el uso del voto electrónico para favorecer intereses de sectores militarizados. “Hay una guerra de poderes, pero el pueblo no debe dejarse engañar por propaganda”, concluyó, llamando a construir una alternativa con “autoridad moral y sin pactos con la corrupción”.