Análisis Político
En una reciente entrevista con Mayra Alvarez, realizada en el VII Consejo de Estado Regional en la región de Ica, el viceministro de Mype e Industria, César Quispe Luján, compartió importantes anuncios en torno al impulso del emprendimiento y la innovación productiva en el país.
Durante el recorrido por el CITE agroindustrial de Ica, Quispe destacó que este tipo de centros son el punto de partida de muchos sueños emprendedores: “Aquí nacen los sueños innovadores. Le damos valor agregado a nuestros frutos, producimos pisco, vino y hasta cerveza artesanal con tecnología avanzada”, explicó.
Una de las noticias más relevantes fue el anuncio de más de 230 millones de soles en fondos no reembolsables para emprendimientos innovadores. De ese total, más de 60 millones ya están disponibles a través de concursos activos en la plataforma de ProInnóvate. “El requisito fundamental es tener ganas de ser mejor”, aseguró el viceministro, reafirmando que estos fondos están orientados a mipymes formales con RUC activo que busquen mejorar sus productos o procesos.
Además, explicó que los CITEs (Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica) no solo ofrecen asistencia técnica, sino también instalaciones para desarrollar prototipos y acompañamiento personalizado. A nivel nacional, existen 25 CITEs especializados en diferentes sectores como agroindustria, acuicultura, madera y textil, entre otros. “Cualquier emprendedor puede acercarse a un CITE, incluso si está fuera de la región donde opera el centro”, puntualizó.
El viceministro también reveló que el Ministerio de la Producción trabaja articuladamente con penales del país a través del programa "Tu Empresa", para facilitar que los productos elaborados por personas privadas de libertad lleguen al mercado mediante ferias y asesoramiento especializado.
Respecto al contexto global y el aumento de aranceles por parte de Estados Unidos, Quispe aseguró que el Perú está preparado: “Estamos monitoreando la situación. Nuestra mejor respuesta es seguir siendo competitivos, innovar y diversificar nuestras exportaciones”. Aseguró también que la afectación actual es “muy pequeña” y que el país ha avanzado significativamente en diversificar su oferta exportable.
Finalmente, el viceministro resaltó la participación del titular del Ministerio de la Producción en instancias internacionales como la ONU, donde se presentaron propuestas orientadas a la inclusión, innovación y digitalización de las micro y pequeñas empresas. “Ese tipo de reuniones nos permiten articular cooperación y transferencia de experiencias, fundamentales para seguir avanzando”, concluyó.