Jaime Quito: "LOS DUEÑOS DE MEDIFARMA - PICASSO Y DE LA CLÍNICA SANNA - DIONICIO ROMERO, DEBERÍAN ESTAR EN LA CÁRCEL"

En una reciente entrevista en el programa "Conéctatecon Mayra Alvarez" , el congresista de la Bancada Socialista y representante de la región Arequipa, Jaime Quito Sarmiento, expresó duras críticas hacia los monopolios farmacéuticos y las clínicas privadas tras los recientes casos de fallecimientos por sueros contaminados.

El parlamentario señaló que existe una responsabilidad compartida en la crisis sanitaria actual, apuntando directamente al Ministerio de Salud como ente rector que debería hacer un mejor control de los medicamentos a través de DIGEMID. "Quien nombra, pone y mantiene al director de DIGEMID es el ministro, y DIGEMID es quien tiene que hacer el control de todos los medicamentos que están en el mercado", afirmó.

Críticas a las clínicas privadas y farmacéuticas
Quito Sarmiento fue enfático al denunciar que tanto las clínicas como las farmacéuticas son responsables de lo ocurrido. "Las clínicas son totalmente responsables también de la negligencia médica, porque lo primero que esperan es que les pagues para que puedan hacerte cualquier atención. Así te estés muriendo", comentó, haciendo referencia a los testimonios de familiares de afectados.

El congresista cuestionó el modelo de salud privado: "Yo no entiendo por qué empresas tienen que estar en el tema de la salud. Yo soy de las personas que considera que la salud tiene que estar en manos del Estado, en su totalidad. No considero que deban haber clínicas privadas".

Cuestionamiento a contratos con Medifarma
Durante la entrevista, el parlamentario reveló que el Ministerio de Salud ha realizado 19 contratos con la empresa Medifarma entre enero y marzo de este año. "El 50 por ciento de los establecimientos de salud del país tienen los sueros de esta empresa Medifarma y 80 medicamentos vienen de Medifarma", aseguró.

Quito Sarmiento denunció que esta situación evidencia la contradicción entre el discurso público del ministro y sus acciones concretas: "El ministro dice luchar contra los oligopolios, pero en lo que va de este año ha hecho 19 contratos con esta empresa Medifarma".

"Los dueños deben ir a la cárcel"
La declaración más contundente del congresista fue su llamado a que los propietarios de estas empresas enfrenten la justicia: "Los dueños de Sanna, como Dionicio Romero, y de Medifarma, como Picasso, deberían estar en la cárcel. Ellos establecen políticas que ponen en riesgo vidas y el Ministerio de Salud no ejerce control real".

El representante de Arequipa mostró su preocupación por las unidades de sueros contaminados que aún no han sido localizadas: "El Ministerio de Salud tampoco sabe dónde están cerca de 4,000 unidades de este suero, de todo el lote que está contaminado. En cualquier momento vamos a ver más problemas".

Propuesta de cambios estructurales
El congresista de la Bancada Socialista propuso cambios profundos en la legislación peruana, apuntando a la Constitución como origen del problema: "Nosotros hemos planteado un cambio a la constitución porque lamentablemente desde el 93 la constitución permite todos estos latrocinios".

Sobre el proyecto Tía María
Quito Sarmiento también abordó la problemática del proyecto minero Tía María, destacando su impacto negativo en el Valle de Tambo y la agricultura de la zona. El congresista reafirmó su posición de que el proyecto "no va" y defendió las movilizaciones de los pobladores que se oponen a la minera.

"El único propósito que tienen estas empresas transnacionales no es darle impuestos al Estado o beneficiar a la población que se encuentra a su alrededor, sino utilizar sus carreteras, sus puertos, utiliza el agua, utiliza las tierras, genera gravísimo daño, pero eso no le importa", señaló en referencia a Southern Peru Copper Corporation.