Análisis Político
En un evento multitudinario lleno de alegría y esperanza, la población de los sectores 5 y 6 de La Yarada Los Palos celebró la promulgación de la Ley 32267, que amplía el plazo para la formalización de terrenos ocupados por posesiones informales hasta el 31 de diciembre de 2021. La ceremonia contó con la presencia de autoridades regionales y nacionales, quienes reafirmaron su compromiso con la titulación de predios rurales y urbanos.
La vicepresidenta del Congreso de la República, Patricia Juárez Gallegos, participó en el evento y reiteró su apoyo a la aprobación por insistencia del proyecto de ley que busca regularizar la propiedad en zonas rurales. "Mi compromiso, que asumo frente a ustedes, es que esta norma que está pendiente será vista en muy corto tiempo. Ha sido observada por el Ejecutivo, pero desde la Mesa Directiva del Congreso impulsaremos su debate con prontitud", afirmó la parlamentaria.
Por su parte, el gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo, destacó la importancia de esta legislación para la población, resaltando que la formalización de predios urbanos y rurales permitirá capitalizar a miles de familias, otorgándoles seguridad jurídica sobre sus tierras y contribuyendo a la reactivación económica. "Esta ley que hemos promovido desde Tacna es una herramienta clave para que los más pobres del Perú puedan despegar económica y socialmente", enfatizó.
El congresista Edgar Tello Montes también hizo un llamado a la reflexión al Ejecutivo, instándolo a reconocer la importancia de esta ley que beneficiará a aproximadamente 4 millones de familias en todo el país. "No somos congresistas de escritorio, somos congresistas de campo. Estamos aquí, escuchando y trabajando de la mano con la gente", señaló.
La ceremonia reunió a más de 20 asociaciones de agricultores de diversos sectores de La Yarada Los Palos, una zona con 37 mil hectáreas de tierras, de las cuales solo 6 mil están formalizadas. Los asistentes expresaron su respaldo a la medida, destacando que la titulación les permitirá acceder a créditos, mejorar su infraestructura y asegurar el futuro de sus familias.
Con esta ley, Tacna no solo celebra un triunfo local, sino que se posiciona como ejemplo para el país. Como afirmó el gobernador: “Hagamos historia, dejemos un Perú donde todos tengan capital para ser felices y educar mejor a sus hijos”. La pelota está ahora en el tejado del Ejecutivo y del Ministerio de Vivienda para garantizar que este avance no se detenga.