MINSA DENUNCIARÁ PENALMENTE A MEDIFARMA TRAS MUERTES POR SUERO FISIOLÓGICO DEFECTUOSO

El Ministerio de Salud (Minsa) ha anunciado que presentará una denuncia penal contra el laboratorio Medifarma S.A., tras detectar observaciones críticas en el proceso de fabricación del suero fisiológico 9 ‰, solución para perfusión, perteneciente al lote 2123624. Estas irregularidades han provocado reacciones adversas graves y la muerte de al menos dos personas en tres regiones del país.

El ministro de Salud, César Vásquez, aseguró en conferencia de prensa que el lote defectuoso no fue adquirido por el Minsa ni se encuentra en ninguno de sus establecimientos o dependencias regionales. "Los asegurados del SIS y EsSalud no tienen por qué preocuparse; este hecho ha ocurrido en entidades privadas", enfatizó.

La Digemid (Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas) emitió una alerta sanitaria y ordenó el cierre del área de fabricación de este producto en la planta de Medifarma. Además, Susalud ha intervenido en las clínicas privadas donde se reportaron los casos.

Detalles de la contaminación y afectados
El ministro detalló que el análisis de laboratorio reveló que algunos frascos contenían hasta seis veces más de la concentración normal de cloruro de sodio, lo que puede ser mortal. Se estima que 15 % de los frascos evaluados presentaban esta concentración excesiva.

Hasta el momento, se ha confirmado que 17 personas resultaron afectadas por el suero contaminado, de las cuales dos han fallecido y una está en investigación. El Minsa ha exhortado a los profesionales de la salud a reportar cualquier caso sospechoso relacionado con este producto.

Acciones legales y administrativas
El Ministerio de Salud ha instruido a su Procuraduría Pública para que formalice la denuncia penal contra Medifarma y los responsables del incidente. "Es una negligencia grave en la producción de este medicamento, y tomaremos todas las medidas legales necesarias", afirmó Vásquez.

Adicionalmente, se ha dispuesto la inmovilización de los frascos pertenecientes al lote afectado en las regiones de Lima, Cusco y La Libertad, donde fueron distribuidos. En Cusco, se ha notificado a boticas privadas para evitar su comercialización.

El Minsa reafirma su compromiso con la protección de la salud de los peruanos y garantiza que continuará con las investigaciones y sanciones correspondientes para evitar que hechos similares vuelvan a ocurrir.