Análisis Político
Las recientes modificaciones a las leyes electorales aprobadas por el Congreso han generado preocupación entre los expertos. José Naupari Wong, especialista en Derecho Electoral, advierte sobre los riesgos y complicaciones que estas reformas podrían traer para las próximas elecciones generales de 2026.
Durante una entrevista con Mayra Alvarez, Naupari explicó las implicaciones de tres normas recientemente aprobadas: el voto digital, la reducción del tiempo para fiscalizar el padrón electoral, y el reconteo de votos.
Respecto al voto digital, que se implementaría progresivamente comenzando con miembros de las fuerzas armadas y peruanos en el exterior, Naupari expresó inquietudes sobre la seguridad y el carácter secreto del voto. "¿Qué me garantiza el carácter secreto del voto?", cuestionó el experto, señalando que la asociación del DNI electrónico con el reconocimiento facial podría comprometer la confidencialidad.
Otra modificación que genera dudas es la reducción del periodo que tiene el RENIEC para fiscalizar el padrón electoral, que pasará de 125 a apenas 30 días. "En el caso de elecciones regionales y municipales donde tienes golondrinos, donde ganas por mayoría simple, incluso puedes ganar por un voto, que tengas menos tiempo para fiscalizar el padrón y más tiempo para moverlo tiene un impacto potencial bien grande", explicó Naupari.
En cuanto a las alianzas electorales, el experto señaló la falta de claridad para las elecciones municipales, criticando que las reformas parecen pensadas solo para el corto plazo sin considerar sus implicaciones futuras.
Sin embargo, la mayor preocupación del especialista se centra en el sistema de reconteo de votos. "Creo que va a generar más problemas que soluciones", afirmó Naupari, quien considera que esta modificación excede lo permitido por la Constitución al ampliar los supuestos para solicitar recuentos más allá del error material.
"El reconteo de votos en las próximas elecciones será bastante engorroso", advirtió el experto, señalando que el proceso podría complicarse especialmente porque en 2026 habrá cinco elecciones simultáneas: presidencial, diputados, senadores por distrito múltiple, senadores por distrito único y Parlamento Andino.
Naupari teme que estas modificaciones generen mayor incertidumbre y podrían comprometer los plazos para realizar una eventual segunda vuelta electoral. "No creo que el solo hecho de alargar el tiempo para llevar a cabo las alianzas vaya a generar muchas mejoras", concluyó el especialista, insistiendo en que estas reformas debieron haberse realizado con mayor anticipación y no respondiendo a intereses inmediatos.