Sergio González: “DESDE EL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN ESTAMOS ORGULLOSOS POR EL CRECIMIENTO DEL PBI DEL 4.5 PARA ESTE 2025”

En una entrevista exclusiva, el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, destacó el crecimiento económico del Perú y los avances en políticas para dinamizar sectores clave, con énfasis en las micro y pequeñas empresas (mypes), la innovación y la protección de recursos marinos.

Crecimiento económico sostenido
El ministro confirmó que el PBI peruano creció 3.2% en 2024, sostenido desde abril de ese año, impulsado por sectores como pesca, manufactura, textil y artesanía, esta última con un incremento del 10% en exportaciones. Para 2025, proyectó un crecimiento del 4.5%, respaldado por el avance del 4.1% registrado en enero, donde destacó el sector pesquero industrial (+23.5%), seguido de manufactura (+5.5%) y transporte (+4%).

"El mar peruano es uno de los más productivos del mundo según la FAO. Esto dinamiza nuestra economía y seguirá siendo clave", afirmó González Guerrero, quien también resaltó la importancia de la pesca artesanal y la reciente reglamentación de la Ley 31749, que protege las primeras millas marinas para garantizar la sostenibilidad de los recursos.

Apoyo a las mypes y exportaciones
Con más de 2.4 millones de empresas formalizadas en el país, pero solo 10,000 exportadoras, el ministro detalló estrategias para fortalecer la competitividad:

  • ProInnóvate 2025: Destinará S/240 millones en fondos no reembolsables para emprendimientos innovadores, como el caso de Nutri H (barra energética con productos andinos) y proyectos de energía sostenible.
  • Certificaciones para exportar: Programas que subsidian costos de certificación, vitales para mypes agrícolas y manufactureras.
  • Compras a Mí Perú: En 2024, se destinaron S/440 millones a compras estatales de productos locales.

"Muchos emprendedores tienen ideas brillantes, pero carecen de recursos. Queremos cambiar eso", enfatizó, invitando a postular en proinnóvate.gob.pe.

Infraestructura y futuro

González Guerrero anunció proyectos estratégicos:

  • Buque científico: En desarrollo para modernizar el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), reemplazando equipos obsoletos y evaluando recursos marinos.
  • Parques industriales: Con inversiones de S/900 millones en Ancón y Lurín, integrados al megapuerto de Chancay, para crear un hub logístico-industrial.
  • Expo Proveedores 2025: Evento en Chiclayo (24-26 de abril) para conectar mypes con mercados.

Defensa de la pesca artesanal
Al ser consultado sobre el Proyecto de Ley 6862, que buscaba modificar la Ley General de Pesca, el ministro aclaró: "La reglamentación de la Ley 31749 fortalece la pesca artesanal, protegiendo las zonas de reproducción y beneficiando a 80,000 pescadores. No la debilita".

Hacia un 2025 productivo
El ministro cerró con optimismo: "Estamos integrando infraestructura, financiamiento y tecnología. El objetivo es que más peruanos accedan a mercados globales sin dejar de lado nuestra sostenibilidad". Con programas activos y una proyección económica al alza, el Ministerio de la Producción busca consolidar al Perú como un referente en innovación y crecimiento inclusivo.

Para más detalles sobre los concursos de ProInnóvate y proyectos sectoriales, visite www.produce.gob.pe.