Análisis Político
El expresidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, afirmó durante una entrevista exclusiva con Mayra Alvarez, que el juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo se está llevando a cabo por "un hecho atípico", es decir, por un hecho que no está tipificado en la ley como delito.
Torres Vásquez explicó que el delito de rebelión, por el cual está siendo juzgado Castillo, está tipificado en el artículo 346 del Código Penal y consiste en "levantarse en armas", algo que según él no ocurrió el 7 de diciembre de 2022. "No ha habido levantamiento en armas", enfatizó.
Según el exfuncionario, todos los juristas "honestos y decentes" a nivel nacional e internacional saben que este proceso penal es por un hecho atípico. "El hecho de que Pedro Castillo haya dado lectura a ese discurso no constituye delito, no está tipificado en la ley", sostuvo.
Respecto a la vacancia presidencial, Torres Vásquez afirmó categóricamente: "El presidente Pedro Castillo en este momento sigue siendo presidente", argumentando que el Congreso lo vacó violando la Constitución y su propio reglamento. Según explicó, para vacar al presidente por intentar cerrar el Congreso, se requería una moción firmada por no menos de 26 congresistas, la cual debía ser notificada al presidente para que ejerciera su defensa, y posteriormente ser admitida por el pleno con no menos de 52 votos. Asimismo, señaló que para aprobar la moción de vacancia se necesitaban 104 votos, pero solo se obtuvieron 101.
"La vacancia del presidente es nula de pleno derecho. No requiere que nadie lo declare. Por tanto, el presidente sigue siendo tal. No hubo sucesión presidencial", declaró Torres Vásquez, quien calificó al actual gobierno como "de facto".
Sobre las acusaciones de la fiscalía de que él habría redactado el discurso que leyó Castillo, Torres Vásquez lo negó categóricamente: "La fiscalía ha dado versiones absolutamente falsas". Aseguró que la computadora que incautaron estaba en la oficina de la primera dama, no en una habitación adjunta al despacho presidencial, y que él nunca había entrado a esa oficina.
En cuanto a lo sucedido el 7 de diciembre, Torres Vásquez reveló que tras escuchar el mensaje de Castillo, le preguntó si había coordinado con las fuerzas armadas y las fuerzas policiales, a lo que Castillo respondió: "No se preocupe, doctor". Ante esta respuesta, consultó con el ministro del Interior y con el ministro de Defensa, quienes le confirmaron que no conocían ningún plan para intervenir el Congreso.
El exfuncionario también dejó entrever que existieron amenazas contra Castillo y su familia "desde que fue candidato". Según Torres, durante ese día crítico, temían por sus vidas: "En ese momento que él dice eso, yo pensé que en cualquier momento vienen aquí los disparos de cualquier lugar".
Para concluir, Torres Vásquez calificó al gobierno actual como "un gobierno de organizaciones criminales" y defendió la gestión de Castillo: "El gobierno de Castillo fue el mejor durante toda la república del Perú. Fue el único que no se sometió a la ultraderecha".
Sobre su nuevo partido, mencionó que está trabajando en la formación del partido "Adelante Pueblo Unido" (APU), que según indicó, buscará acabar con la corrupción, la inseguridad ciudadana, los monopolios y priorizar los servicios públicos, especialmente la educación.
"Nos encontramos con un gobierno que lamentablemente, en su mayoría son organizaciones criminales que nos han colocado en esta situación", concluyó Torres Vásquez.