Análisis Político
En una reciente entrevista en el programa Conéctate con Mayra ALvarez, el politólogo y comunicador Qhari Alvarado Villanueva analizó la coyuntura política peruana, criticando duramente el oportunismo de la clase gobernante y la captura de instituciones clave por parte del fujimorismo y sus aliados.
¿Quién gobierna Perú?Alvarado señaló que el Legislativo, dominado por el fujimorismo y sus aliados, ha convertido al presidente en un “títere”. “Dina Boluarte llegó al poder criticando a Keiko Fujimori, pero hoy su gobierno depende de las bancadas que controlan el Congreso. No hay equilibrio de poderes: han copado el Tribunal Constitucional, la Junta Nacional de Justicia y hasta las Fuerzas Armadas”, afirmó. Esto, según él, replica el “manual de los 90” de Vladimiro Montesinos: control institucional para imponer agendas.
Inseguridad y leyes Sobre la crisis de inseguridad, Alvarado denunció que el estado de emergencia ha fracasado: “Mueren seis peruanos diariamente por homicidios. El ministro del Interior no muestra empatía; solo aprueban leyes que los benefician”
Elecciones bajo amenazaEl politólogo alertó sobre el riesgo de un fraude institucionalizado: “El Congreso busca controlar el Jurado Nacional de Elecciones. Ya inhabilitaron a opositores como Vizcarra o Del Solar. Quieren un menú electoral a su medida”. Además, denunció que medios comerciales omiten este copamiento para no “quemar” a sus aliados políticos.
La doble moral políticaTras este recorrido, Alvarado reveló el núcleo del problema:“Los políticos usan el antifujimorismo para ganar votos, pero al llegar al poder negocian con quienes dicen combatir. Boluarte es el ejemplo: hizo campaña con Castillo contra Keiko, y hoy gobierna con sus satélites. Les conviene ser ‘antis’ para ganar, pero el poder real está del lado que domina el Congreso”.
“Somos el 95%”"Los que nos gobiernan hoy y la tragedia que estamos viviendo la están cometiendo el 5%, una pandilla de peruanos. Somos el 95% de peruanos que los rechazamos. Tenemos el mayor pretexto para unirnos y, más allá de cualquier ideología, salir a la calle a detener las muertes y restablecer el Perú", concluyó.