Análisis Político
En una reciente entrevista en el programa Conéctate con Mayra Alvarez, Luis Romero Ávila, Presidente de la Asociación Nacional de Defensores de la Patria Héroes del Alto Cenepa año 1995, compartió un emotivo testimonio sobre la lucha que él y miles de excombatientes peruanos han librado, no solo en el campo de batalla, sino también en busca de un reconocimiento justo por parte del Estado peruano. Romero Ávila, quien se presentó voluntario al ejército en tiempos del conflicto con Ecuador y del terrorismo que azotaba al país, expresó su profunda decepción ante la situación actual de los veteranos y la resistencia del gobierno a mejorar sus condiciones.
Romero relató cómo los soldados peruanos enfrentaron condiciones extremas en la Guerra del Cenepa de 1995, un conflicto que marcó la historia reciente del Perú tras el ataque sorpresivo de Ecuador a una patrulla de 20 soldados liderada por el teniente Guzmán. “Luchamos sin uniformes, sin comida durante semanas, contra las balas enemigas y luego contra el hambre”, afirmó, recordando los sacrificios realizados para defender la soberanía nacional y garantizar la paz. Añadió que, junto a las rondas campesinas y los comités de autodefensa, los soldados pusieron el hombro para que el país tuviera un futuro de desarrollo, un esfuerzo que, según él, hoy parece olvidado por las autoridades.
El líder de los excombatientes también hizo un recuento de las promesas incumplidas por distintos gobiernos. Mencionó la Ley 24053, que inicialmente reconoció derechos a los caídos y discapacitados de la guerra, pero que dejó a muchos veteranos sin beneficios reales. Posteriormente, la Ley 30461 buscó incluir a los defensores del Cenepa, pero fue observada por el expresidente Ollanta Humala y, más tarde, congelada en un monto de 850 soles por Martín Vizcarra en 2019, a pesar de que el sueldo mínimo actual es de 1130 soles. Romero destacó el respaldo unánime del Congreso, que en octubre de 2023 aprobó por insistencia un dictamen para restablecer estos derechos, gracias al esfuerzo de figuras como el congresista Elvis Vergara y el abogado Ian Guimaray, de Acción Popular.
Romero Ávila abordó la postura del actual gobierno de Dina Boluarte. Según él, el Ejecutivo no solo ha hecho ocho observaciones a la ley aprobada, sino que amenaza con llevar el caso al Tribunal Constitucional para evitar su cumplimiento. “El gobierno lo que ha hecho es oponerse a esta ley. Nos dio una cachetada a todos los soldados del Perú”, señaló, refiriéndose al mensaje de Boluarte por el Día del Ejército el 9 de diciembre, que ignoró las demandas de los veteranos.
Asimismo, hizo un llamado urgente al Congreso para que la Junta de Portavoces priorice el tema en el pleno y apruebe la ley por insistencia, exigiendo que la bonificación se ajuste al sueldo mínimo actual de 1130 soles. Además, responsabilizó al ministro de Defensa por la negligencia que, según él, está costando vidas entre los veteranos enfermos y sin atención médica.
En un momento álgido de la conversación, Romero lanzó una advertencia contundente al Ejecutivo: “Señora presidenta, no se meta con los soldados, porque los soldados del Perú son los que hoy han ostentado para que usted al menos tenga la oportunidad de tener cash y hacer lo que hoy vemos lamentablemente”. Con estas palabras, dejó claro que los defensores del Cenepa no descansarán hasta lograr la reivindicación que, tras 30 años de lucha, consideran un derecho ganado con sangre y sacrificio.