Análisis Político
En una reciente entrevista en el programa Conéctate con Mayra Alvarez, Raúl Samillán Sanga, presidente de la Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de enero de Juliaca, denunció el abandono estatal y la vulneración de derechos que sufren las víctimas de la represión ocurrida en 2022 y 2023, que dejó más de 50 muertos y 1,500 heridos.
Desprotección y retiro de apoyo internacionalSamillán señaló que, tras los hechos, organizaciones como la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y entidades internacionales brindaron apoyo legal y logístico a las familias, muchas en situación de pobreza extrema. Sin embargo, criticó que el Congreso, al aprobar modificaciones a la Ley APSI, “nos quitan ese apoyo, dejándonos desamparados en la búsqueda de justicia”.
“Sin las ONG, muchos no podrían pagar abogados ni cubrir necesidades básicas. Ahora, este Congreso golpista, que da la espalda al pueblo, protege a los responsables de las masacres”, afirmó. Además, mencionó informes internacionales como Racismo Letal, que evidencian la violencia sistemática contra poblaciones andinas y responsabilizan a altos funcionarios, incluida la presidenta Dina Boluarte.
"Nosotros hemos quedado totalmente desamparados. Nosotros hemos quedado, vulnerados en cuanto a nuestros derechos fundamentales.", agregó.
Impunidad y críticas al CongresoAl ser consultado sobre si el objetivo del Congreso es favorecer la impunidad, Samillán fue contundente: “Es claro el propósito de proteger a los responsables, desde Dina Boluarte hasta los autores materiales”. Criticó a los congresistas de Puno, como Flavio Cruz, por desconocer el apoyo de las ONG y priorizar intereses políticos.
Justicia y llamado a la movilizaciónFrente a la negativa de justicia en Perú, Samillán anunció que recurrirán a instancias internacionales y convocó a la población a organizarse: “Hoy nos toca a nosotros, pero esto puede afectar a cualquiera. Debemos unirnos para frenar las masacres”.
Sobre Dina Boluarte, sentenció: “Ella se alió con una mafia y olvidó al pueblo. Su hora llegará, ante la justicia humana y divina”. Además, descartó que la mandataria pueda visitar Puno: “Su presencia generaría caos. Los puneños no la aceptaremos”.
Próximas accionesFinalmente, adelantó que las víctimas se movilizarán a Lima para exigir justicia: “No permitiremos que, tras asesinarnos, nos quiten las herramientas para luchar”. Aunque no precisó fechas, aseguró que anunciarán medidas de protesta a nivel nacional.