Raúl Canelo: "CUANDO EL PODER EJECUTIVO Y EL LEGISLATIVO QUIEREN PISOTEAR A LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS DE JUSTICIA ESO YA NO ES DEMOCRACIA ES UNA DICTADURA".

En una reciente entrevista en el programa "Conéctate con Mayra Alvarez", el Decano del Colegio de Abogados de Lima, Raúl Canelo Rabanal, expresó su preocupación por el estado de la democracia en el Perú y criticó duramente las recientes leyes aprobadas por el Congreso que, según él, benefician a la delincuencia y socavan el sistema de justicia.

Durante la conversación, Canelo Rabanal abordó la situación actual del equilibrio de poderes en el país, argumentando que si bien en teoría existe una separación de poderes, en la práctica se observa una colusión entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo para controlar los organismos constitucionales autónomos.

El abogado criticó la Ley 32130, que según él, otorga mayor autonomía a la Policía Nacional frente a la Fiscalía en la investigación del delito, calificándola como "anti técnica" e "inconstitucional". Respaldó la posición de la Fiscal de la Nación, quien se ha negado a integrar un equipo de trabajo relacionado con esta normativa por considerarla inconstitucional.

"La atribución para dirigir la investigación, para bien, es del fiscal. Un policía tiene otra formación", explicó Canelo, quien también cuestionó otras normas que obligan a los jueces a determinar detención en casos de flagrancia bajo amenaza de ser acusados de prevaricato, lo que podría resultar en penas de 8 a 12 años de prisión.

Respecto al Ministro del Interior, el Decano recordó que, si bien goza de presunción de inocencia frente a las múltiples acusaciones en su contra, "siendo ministro tiene un estándar superior" y debería "ser el primero en dar el ejemplo" facilitando las investigaciones, en lugar de obstaculizarlas. "El ejemplo que está dando es pésimo; los delincuentes, cuando ven que el ministro no muestra pruebas y se defiende con temas estrictamente procedimentales, harán lo mismo", señaló.

Canelo Rabanal también destacó que el Colegio de Abogados ha sido la primera institución en advertir técnicamente sobre las consecuencias negativas de ciertas leyes, como la de "supuesta lucha contra la organización criminal", que según él, no solo beneficia a políticos corruptos procesados, sino también a la delincuencia común.

"Hoy vemos, por ejemplo, que los escolares no pueden ir a su colegio porque los colegios particulares están extorsionados. Esto hace una escalada y surge desde el propio Congreso, que dio las leyes equivocadas", manifestó.

"Cuando un poder, llámese Legislativo, se pone de la mano con el Ejecutivo y quieren pisotear a los demás organismos constitucionales autónomos, llámese Fiscalía o Poder Judicial, eso ya no es democracia. Eso es una dictadura", afirmó categóricamente el Decano al referirse a la actual situación política del país.

Canelo Rabanal reveló que el Colegio de Abogados se está uniendo a diversos gremios empresariales, académicos y profesionales para promover propuestas legislativas que defiendan la separación de poderes y el Estado de Derecho. Mencionó reuniones con representantes de la Sociedad Nacional de Industrias, CONFIEP, ADEX, la Sociedad Nacional de Pesquería, así como con asociaciones de microempresarios y PYMES.

"Aunque se molesten y pase lo que pase, vamos a defender esas posiciones", concluyó Canelo Rabanal, reafirmando su compromiso con la defensa de la democracia y el equilibrio de poderes en el Perú.