Luis Durán Rojo: "YO LE LLAMO AL CONGRESO ORGANIZACIONES MAFIOSAS"

En una reciente entrevista con Mayra Alvarez, Luis Durán Rojo, presidente del Partido Morado, ofreció una visión crítica sobre el estado actual de la política peruana, el rol del periodismo y los desafíos que enfrenta su agrupación política. Durán abordó temas como la institucionalidad, las ambiciones de poder en el Congreso y los planes futuros de su partido, dejando claro que su prioridad no es una candidatura presidencial, sino fortalecer una fuerza electoral sólida para el país.

Candidatura presidencial y elecciones internas
Consultado sobre una posible candidatura presidencial, el líder morado precisó que en este momento de crisis del país "no tiene mucho sentido hablar de candidatos presidenciales" y que lo prioritario es "construir una fuerza electoral" basada en instituciones sólidas.

"Mi función en este momento es hacer que el Partido Morado vuelva a ser reconocido y querido por la sociedad, por lo que pensamos, por lo que hemos hecho y por lo que planteamos hacer", afirmó Durán Rojo.

Sobre las elecciones internas, mencionó que el partido cuenta con al menos seis posibles liderazgos, entre ellos Richard, Fleccia Guevara, Luis Alberto Arias, Lilia Salcedo, la ciudadana Yamamoto y Guillermo Flores. "Llegaré el momento en que tengamos que elegir nuestros candidatos en la plancha y para todos lados. Yo he dicho claramente que esas candidaturas se resolverán a través de la elección interna", señaló.

Posición frente a leyes controversiales
El presidente del Partido Morado fue enfático al criticar la reciente ley de ONG aprobada por el Congreso. "Está mal por tres razones: en lugar de ponerse a ver esos temas, debieron ver los temas tributarios vinculados a las organizaciones civiles; ellos mismos tienen asociaciones civiles; y están queriendo bloquear a las asociaciones civiles que defienden los derechos humanos", explicó.

También se refirió a propuestas que su partido ha presentado, como prohibir que personas con condenas dirijan partidos políticos: "Los partidos políticos no deben estar dirigidos por personas que tienen condenas porque si están dirigidos por personas que tienen condenas, crean grupos y argollas de mafias".

Crítica frontal al Congreso
Uno de los momentos más álgidos de la entrevista llegó cuando Durán Rojo abordó la situación del Congreso peruano. Sin rodeos, criticó duramente a los partidos que lo integran, acusándolos de actuar como “organizaciones mafiosas”. “Yo le llamo al Congreso organizaciones mafiosas. No definen el bien común, sino intereses de determinados grupos”, sentenció, respaldando su afirmación con ejemplos de leyes que, según él, favorecen a sectores privilegiados en detrimento de la institucionalidad del país. Este comentario, que dio título a la nota, refleja su postura radicalmente crítica hacia el poder legislativo y su funcionamiento actual.