Patricia Correa: "INCREMENTAR PRESUPUESTO EN EDUCACIÓN NO TIENE SENTIDO SI NO SABEMOS EN QUE LO VAMOS A INVERTIR Y PARA QUÉ"

En una reciente entrevista en el programa "Conéctate" con Mayra Alvarez, la exministra de Educación, Patricia Correa, habló sobre la crítica situación que atraviesa el sector educativo en el Perú, a pesar del incremento presupuestario que recibió el Ministerio de Educación para este año 2025.

Según datos presentados en el programa, el presupuesto público para educación representa un incremento de 362 millones de soles, un 6.6% más que el año pasado, alcanzando un monto total de 49,611 millones de soles. Sin embargo, para Correa este aumento resulta insuficiente si no existe una planificación adecuada.

"La crisis en la educación es tal que, tener presupuesto, incrementar el presupuesto, que es lo correcto, no tiene sentido si no hay un plan de saber para qué y en qué lo vamos a invertir", señaló la exministra.

Durante la entrevista, se exhibió un reportaje que muestra la precaria situación de instituciones educativas en la comunidad nativa de Flor de Ucayali, donde los estudiantes reciben clases en estructuras conocidas como "ramadas", sin piso adecuado, con techos deteriorados y sin servicios básicos como agua, desagüe, electricidad o internet.

Correa expresó su frustración ante esta realidad que afecta a miles de escuelas rurales en el país. "Teniendo los recursos, podríamos haber cambiado la historia de estas escuelas", afirmó, añadiendo que muchas de estas instituciones no solo carecen de infraestructura adecuada, sino también de docentes que lleguen a tiempo, y en muchos casos, los estudiantes son víctimas de violencia.

La exministra también abordó la problemática de la formación docente, señalando que más del 50% de los directivos no pasaron las evaluaciones para ser ratificados en sus cargos. "Estamos todavía en una situación en que no cumplimos las condiciones básicas como para hablar de esta política central de qué están aprendiendo estos estudiantes", manifestó.

Entre las propuestas para mejorar esta situación, Correa hizo un llamado a los gobiernos locales y regionales para que asuman su responsabilidad en materia educativa. "La solución tiene que venir desde abajo. Invoco a los alcaldes y alcaldesas del país a tomar competencia en educación, en sus escuelas, y articularse para demandar, también de la mano de los gobiernos regionales", expresó.

La exministra también destacó la importancia de invertir en la formación docente y de crear condiciones dignas para los maestros, especialmente en zonas rurales, donde muchas veces no tienen lugares adecuados para residir. "Muchas de las escuelas que se quedan sin maestros a mitad de año o inicio de año, es porque los maestros no tienen las condiciones para quedarse", explicó.

Finalmente, Correa enfatizó la necesidad de una movilización nacional que surja desde las bases, con el liderazgo de los directores de las instituciones educativas. "Necesitamos hoy que esta movilización nacional venga desde abajo. El Perú es uno de los pocos países donde no se ha denunciado al Estado cuando el derecho a la educación no se concreta", concluyó la exministra.