Análisis Político
En una entrevista con el programa Conéctate con Mayra Alvarez, la congresista Francis Paredes Castro (Podemos Perú) abordó temas urgentes como la crisis educativa en Ucayali, la corrupción en el gobierno y la polémica ley de detención preliminar.
Paredes denunció el abandono histórico de la Amazonía, destacando que escuelas en su región carecen de techos, conectividad y recursos básicos. Criticó la falta de cumplimiento de la Ley 27037 (2011), que promueve inversión en la zona: "Somos un país reconocido como amazónico, pero no hay un trato diferenciado". Señaló que solo el 0.3% del presupuesto para agua llega a Ucayali y exigió ajustes salariales y contrataciones acordes a la realidad local para profesionales que trabajen en zonas fronterizas.
Corrupción y el caso Qali WarmaSobre el escándalo de corrupción en el programa social Qali Warma, la congresista responsabilizó a múltiples gestiones, incluido el exministro Julio Demartini, y cuestionó: "¿Quiénes son los dueños de este país?". Pidió a la Fiscalía investigar sin filtros políticos y advirtió sobre intereses ocultos que manipulan el sistema: "Hay fuerzas que buscan callarnos, pero seguiremos en la lucha frontal contra la corrupción".
Ley de detención preliminar y reformas urgentesParedes criticó el uso político de la detención preliminar: "Han utilizado el tema de la detención preliminar simplemente como un tema de batalla político". Cuestionó la politización del Ministerio Público y exigió una reestructuración del Poder Judicial. Además, reprochó al Ministerio del Interior por la centralización de recursos: "Ucayali depende de Huánuco para reparar patrullas; es inaceptable". Respaldó la interpelación al ministro del Interior, aunque aclaró que su prioridad es la descentralización de unidades policiales.
Sobre Dina Boluarte La congresista fue crítica con la gestión de la presidenta Boluarte y su gabinete: "Si no hay sinceramiento en sus acciones, quedará un sabor amargo". Exigió avances concretos en seguridad y desarrollo para la Amazonía, enfatizando que "la policía en Ucayali necesita apoyo real, no promesas".