Análisis Político
En un ambicioso plan de reactivación económica, el Gobierno de Perú anunció que en los próximos 15 meses adjudicará 80 proyectos bajo el esquema de Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos en Activos (PA), sumando una inversión de aproximadamente US$46 mil millones.
El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, junto con el director ejecutivo de Proinversión, Luis Del Carpio, presentaron la Cartera de Inversión 2025-2026, que abarca sectores clave como transporte, saneamiento, salud, educación, hidrocarburos, electricidad, agricultura, turismo e inmobiliario.
El ministro Salardi destacó que estos proyectos permitirán cerrar brechas en infraestructura y dejar un legado económico de US$60 mil millones al final del periodo 2023-2026. Además, se prevé que esta inyección de capital impulse el crecimiento del PBI a tasas superiores al 5% anual.
Para 2025, el Gobierno tiene como meta adjudicar 34 proyectos por más de US$8 mil millones, mientras que en 2026 se espera alcanzar 46 proyectos adicionales, sumando otro US$8 mil millones.
Dentro de la cartera de inversiones, se incluyen megaproyectos que transformarán la infraestructura del país, como:
En 2024, Proinversión alcanzó un récord de US$9,000 millones en adjudicaciones, el monto más alto en una década, consolidando la confianza del sector privado en las inversiones del país.
Con estos planes, Perú busca no solo impulsar el desarrollo económico, sino también mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos mediante infraestructura moderna y servicios eficientes. El reto ahora será garantizar la ejecución efectiva de estos proyectos y atraer la inversión privada para sostener el crecimiento a largo plazo.