Análisis Político
En una reciente entrevista con Mayra Alvarez, el congresista Jaime Quito Sarmiento, vocero de la Bancada Socialista, expresó su preocupación por cómo el Congreso ha venido priorizando temas que no responden a las necesidades de la población y señaló la existencia de un blindaje sistemático a ministros cuestionados.
El parlamentario criticó la dilación en el tratamiento de la ley que restituye la detención preliminar en casos de no flagrancia, señalando que este tema debió abordarse con mayor celeridad. "El tema de la delincuencia lo han estado dilatando durante todo el día y lo hemos tocado recién a partir de las nueve y media de la noche", afirmó.
Según el vocero socialista, existe una minoría de congresistas que intentan representar los verdaderos intereses ciudadanos frente a una mayoría que "están llevando a una situación de simplemente destrucción de la sociedad en su conjunto". Quito resaltó que muchas leyes y decisiones del Congreso parecen orientadas a defender intereses particulares en lugar de abordar los problemas fundamentales del país.
Durante la entrevista, Quito también mostró su inquietud respecto a los cambios en la ley de extinción de dominio, que afectaría la capacidad del Estado para intervenir bienes adquiridos ilícitamente. "Esta norma lo que permite es que en plena investigación se puede intervenir, pero en esta situación estamos viendo que se retrocede y se beneficia a quienes cometen delitos", explicó.
Uno de los puntos más destacados de la entrevista fue la denuncia del congresista sobre el blindaje que reciben los ministros del actual gobierno. "Hay un blindaje tremendo a los ministros. El ministro del Interior y el ministro de Educación me parecen los engreídos de Palacio de Gobierno", afirmó.
El congresista recordó que solo 32 parlamentarios firmaron la moción para interpelar al ministro del Interior, Juan José Santibáñez, quien ha sido objeto de duras críticas por su gestión frente a la inseguridad ciudadana. Quito cuestiona que el funcionario se haya ido de vacaciones en medio de la crisis de seguridad que atraviesa el país.
Al ser consultado sobre el juicio oral contra el ex presidente Pedro Castillo, el congresista Quito expresó una posición contundente: "Yo sí considero que ahí, en este caso particular, hay una persecución a Pedro Castillo cuando debería llevar en libertad este proceso".
El parlamentario negó la existencia de tentativa de rebelión, argumentando que "la rebelión es cuando te levantas en armas, y aquí no ha habido ello". Por el contrario, Quito sostuvo que lo que ocurrió el 7 de diciembre de 2022 fue "un golpe de parte de la derecha, que es la que hoy tiene el poder, tanto ejecutivo y legislativo".
En este sentido, mostró su solidaridad con el ex mandatario y sugirió que existe un interés por acelerar su proceso judicial para impedirle participar en futuros procesos electorales. "Prácticamente ya está sentenciado y están corriendo con el proceso judicial porque lo que quieren es que no participe en el proceso electoral", señaló.
"Dina Boluarte no merece estar un minuto más en Palacio de Gobierno", afirmó categóricamente el congresista, quien ha promovido varias mociones de vacancia contra la actual mandataria. Según Quito, el blindaje del Congreso es lo único que mantiene a Boluarte en el poder.
El congresista de Arequipa mostró su respaldo a las protestas del Valle de Tambo contra el proyecto minero Tía María, señalando que llevan 18 días en huelga indefinida.
Quito hizo un llamado a todas las autoridades locales y regionales de Arequipa para "cerrar filas" en defensa de las 13 mil hectáreas de agricultura que podrían verse afectadas por el proyecto minero. "Tía María y La Tapada están a no más de mil metros del río Tambo y la zona agrícola", advirtió, afirmando que ambos proyectos "deben ser simplemente anulados" para permitir que la población continúe con su actividad agrícola, "que genera más puestos de trabajo y alimenta a la población".