Ilich López: “NOSOTROS ESTAMOS PLANTEANDO EL FORTALECIMIENTO PATRIMONIAL DE LAS CAJAS MUNICIPALES”.

En una reciente entrevista en el programa Conéctate con Mayra Alvarez, el congresista de Acción Popular por Junín, Ilich López Ureña, abordó los desafíos económicos del Perú, destacando la informalidad, la delincuencia vinculada al crédito "gota a gota" y las propuestas para dinamizar las micro y pequeñas empresas (mypes).

López Ureña señaló que el 70% de la población económicamente activa trabaja en la informalidad, un problema que limita el crecimiento. Además, vinculó el aumento de la criminalidad a la mal llamada ley contra la usura, que, según él, favorece a organizaciones delictivas. “Esta ley ha generado que 1 millón de personas no accedan a créditos formales y otro medio millón salga del sistema financiero”, afirmó.

Explicó que los préstamos informales ("gota a gota") son financiados con dinero ilícito (narcotráfico, trata de personas, etc.), lo que perpetúa el lavado de activos y la extorsión. “Es una ley que beneficia a extorsionadores. Debemos eliminarla para cortar este mercado ilegal”, sostuvo.

Fortalecer las cajas municipales: la apuesta por las mypes

Frente a este escenario, el congresista propuso potenciar las cajas municipales como motor de crédito formal para mypes, que representan el 98% de la economía peruana. “Nosotros estamos planteando el fortalecimiento patrimonial de las cajas municipales”, declaró el congresista.

Además, destacó que estas entidades, al pertenecer a municipalidades, reinvierten sus utilidades en obras públicas. “Ciudades como Huancayo, Arequipa o Trujillo han construido infraestructura gracias a estos recursos”. Además, enfatizó que el acceso a créditos formales incentivaría la formalización: “Si un microempresario ve que su vecino obtiene un préstamo bajo por estar formalizado, querrá sumarse”.

Asimismo, López Ureña adelantó que se reunirá con el ministro José Arista para estructurar este plan. “Necesitamos créditos de 1 a 10,000 soles con tasas accesibles. No es solo rescatar a las mypes, sino darles herramientas sostenibles”, concluyó.