Análisis Político
En una reciente entrevista en el programa "Conéctate con Mayra Alvarez", Carlos Añaños Jerí, Presidente del Patronato Pikimachay, compartió su visión sobre el desarrollo del Perú y su labor para posicionar a Ayacucho como destino turístico mundial.
Durante la conversación, realizada en el marco de los carnavales ayacuchanos, Añaños destacó el crecimiento turístico de la región: "El 2016 teníamos tres vuelos por semana y 56.000 turistas. El año 2024 con orgullo hemos recibido ya 500.000 turistas. Hemos multiplicado por diez, siendo una de las economías, una de las regiones que más crecen en turismo".
El empresario ayacuchano relató su reciente participación en Fitur (España), donde presentó la marca "Ayacucho, donde nace el Perú" ante importantes turoperadores internacionales. "Los tour operadores de Madrid no tenían idea de Ayacucho. Y hoy estamos contentos. Estamos haciendo un trabajo y vamos a ir a hablar de Ayacucho a muchos países", afirmó.
Ante la pregunta sobre estrategias para el desarrollo nacional, Añaños fue enfático:"El Perú necesita crecer entre un 6 y un 7%. Si nosotros no crecemos entre un 6% y 7%, no vamos a sacar a ese 30% de la pobreza. El 2%, 3%, 4% es solamente mantenimiento y un pequeño dinamismo, no es suficiente".
El presidente del Patronato Pikimachay propuso cinco grandes ejes de transformación:
"Primero, ¿por qué no convertir al Perú en el pulmón de alimentación del mundo? Somos el 8º país con mayor cantidad de reservas de agua dulce en el mundo. Podríamos generar un desarrollo económico en el alto andino, en la selva, en la costa. Se tiene que declarar de interés nacional el agro y revisar absolutamente todo: tema legal, financiero, fiscal, operativo, de acceso", explicó.
Como segundo eje, Añaños sugirió posicionar al Perú como "proveedor de energía sostenible en el mundo", aprovechando nuestros recursos naturales para generar y exportar energía a países vecinos.
El tercer pilar sería el turismo: "Tenemos 20.000 años de historia para contar al mundo. ¿Por qué no ser el hub del turismo? Plantearnos un plan de recibir 20 millones de turistas".
En cuarto lugar, mencionó la necesidad de una reforma para formalizar a los pequeños emprendedores: "De la población económicamente activa, el 70% son informales. La gente trabaja 12-14 horas al día, lleva un pan a su casa y encima le llaman informal. Tenemos que poner al alcance, no solamente de la industria, al turismo, por ejemplo, a los taxistas, ¿cómo los formalizamos?".
Finalmente, señaló la importancia de cuidar nuestro mar: "En tierra tenemos más de 1.250.000 kilómetros cuadrados aproximadamente. En agua tenemos otro parecido. ¿Qué política tenemos? ¿Cuántos guardacostas tenemos? ¿Cómo cuidamos nuestra biodiversidad marina?".
El empresario destacó las iniciativas del Patronato Pikimachay para empoderar a los productores locales, como el proyecto Tiyapuy: "Después de 8000 años que hemos descubierto nuestras papas, no había un mercado de papas nativas en el Perú. A través del lanzamiento de Tiyapuy estamos democratizando el consumo y nuestro sueño es que empoderemos a todos nuestros héroes agricultores".
También mencionó próximas actividades: "En pocos días, Patronato Pikimachay está organizando una exposición en Larcomar, donde vamos a llevar a nuestros artesanos, a nuestros productores de productos con un gran componente de nuestra biodiversidad, a que empiecen a probarlo en Lima".
Ante la pregunta sobre qué haría si fuese presidente de la República, Añaños respondió:"Trabajaría incansablemente, sin dormir, porque hoy lo que necesita el Perú es trabajo duro, no hablar duro. Reestructurar el país, hacer un gran programa de reingeniería. Cambiar la modalidad de las compras del Estado, cambiar la modalidad de las licitaciones del Estado".
El empresario culminó con un mensaje de esperanza: "Tenemos un país maravilloso, con 20.000 años de historia, con biodiversidad, con climas diversos, agua, cultura, historia, productos que hemos aportado al mundo", e hizo un llamado a la acción ciudadana: "Necesitamos tomar la decisión de aportar con un granito de arena desde el espacio, desde donde pueda, desde sus posibilidades. Preocupémonos por nuestro país".