Análisis Político
En una reciente entrevista en el programa Conéctate con Mayra Alvarez, el congresista de Podemos Perú, Edgar Tello Montes, generó polémica al responsabilizar al Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) de ser "cómplice de la destrucción de la educación" y abordó temas críticos como la gestión del ministro del Interior, Juan José Santibáñez.
Durante la conversación, Tello Montes evitó dar una respuesta definitiva sobre su posición respecto a la censura del ministro del Interior, Juan José Santibáñez. Si bien reconoció los problemas de seguridad en el país y la creciente preocupación ciudadana por el sicariato y las organizaciones criminales, señaló que antes de tomar una decisión sobre la censura del ministro, era necesario evaluar su estrategia de trabajo. Sin embargo, admitió que hasta el momento no ha escuchado una propuesta concreta por parte del ministro para abordar la crisis de seguridad.
Tello lanzó duras críticas al SUTEP, acusándolo de aliarse con intereses políticos y económicos: “El SUTEP ha sido cómplice de la destrucción de la educación y el maltrato a los maestros”. Destacó que el sindicato, vinculado a Patria Roja, estaría usando fondos de la Derrama Magisterial para financiar campañas electorales: “Es un gremio politizado que no representa a los docentes”.
La conversación también reveló datos alarmantes: el 92% de las instituciones educativas requieren mantenimiento y el 56% necesita infraestructura nueva. Tello cuestionó la inacción del Estado y del SUTEP: “Hay un elefante blanco que no rinde cuentas”.
El congresista criticó la Ley 32242, que busca destituir a docentes sentenciados, calificándola de “draconiana”: “No se puede criminalizar a todos por unos pocos. Si un maestro es culpable, debe asumir su responsabilidad, pero muchos inocentes están siendo afectados”. Además, alertó sobre el Decreto Supremo 002, que limita la autoridad de los profesores: “Ahora no pueden corregir a los estudiantes sin riesgo de denuncias. Esto genera una generación violenta y sin disciplina”.
Tello cerró recalcando la desconexión del SUTEP con las bases docentes, recordando la histórica huelga magisterial de 2017 como un rechazo a su dirigencia: “El Sutep usa dinero de todos los maestros para fines políticos. La huelga fue el grito de un magisterio harto”.