MINISTRO DE ECONOMÍA LLEGA CON UN SHOCK DE INVERSIONES Y ESTÁ CONVENCIDO EN LAS APP PARA CERRAR LAS BRECHAS EN INFRAESTRUCTURA.

En una entrevista en el programa Conéctate con Mayra Alvarez, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi Rodríguez, detalló su visión para dinamizar la economía peruana mediante un impulso decisivo a la inversión privada, destacando las Alianzas Público-Privadas (APP) y obras por impuestos como ejes centrales.

Salardi anunció la firma de cuatro adendas antes del 28 de julio, que movilizarán USD 4.500 millones en inversión privada. Entre los proyectos destacan:

  • Ampliación del Terminal Portuario de Matarani (USD 600 millones).
  • Gasoducto por la costa y estudios para llevar gas a Cusco.
  • Modernización del Ferrocarril Central (Lima-Ricardo Palma).
  • Ampliación de la Línea 1 del Metro de Lima y el Metropolitano.

El ministro enfatizó la necesidad de reducir la burocracia: “Un proyecto no puede demorar 10 años en papeles y 3 en ejecución”. Prometió una reforma a la ley de APP para optimizar plazos y otorgar mayor liderazgo a ProInversión.

Petroperú y apoyo a MYPES

Sobre Petroperú, Salardi aseguró que “no se inyectarán más fondos públicos”, confiando en su proyección de utilidades y eficiencia operativa. Respecto a las MYPES, anunció la reactivación de la Mesa Ejecutiva de Pequeñas Empresas para abordar rescates financieros, formalización y acceso a beneficios estatales: “El Perú es un país de emprendedores; el Estado debe facilitar su crecimiento”.

Desarrollo regional y APP como solución

El ministro resaltó su compromiso con las regiones, visitando 17 en 17 días para priorizar proyectos como:

  • Irrigación Chavimochic (adjudicación prevista para 2025).
  • Planta de aguas residuales en Moquegua.
  • Aeropuertos y puertos en Áncash y otras zonas.

Desmitificó las APP como privatización: “El Estado mantiene la propiedad; el privado gestiona con expertise”, citando ejemplos exitosos como los hospitales de Ate y Callao.

Seguridad y Expo Proveedores

Salardi adelantó un plan multisectorial contra la inseguridad, que incluye construcción de penales y equipamiento, con apoyo privado. Además, confirmó la participación del MEF en la Expo Proveedores (24-26 abril, Lambayeque), enfocada en capacitar sobre la nueva Ley de Contrataciones.

Con un crecimiento proyectado superior al 3% para 2024, Salardi apunta a sentar bases para alcanzar el 5%: “El Perú tiene potencial, pero requiere trabajo conjunto. Las APP y la confianza son claves”.

“Todos queremos un país mejor. La ruta es el diálogo, la inversión y cerrar brechas”, cerró el ministro, reforzando su mensaje de esperanza y acción técnica.