Análisis Político
En una reciente entrevista para el programa "Conéctate con Mayra Alvarez", el líder agrario destacó los beneficios de la normativa y su impacto en la formalización del sector.
En diálogo con Mayra Alvarez, Gabriel Amaro Alzamora, Presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), explicó que la Nueva Ley Agraria, aprobada en la Comisión Permanente del Congreso, busca dinamizar la inversión local e internacional mediante mejoras regulatorias y tributarias. “El objetivo es formalizar el sector, integrar a la pequeña agricultura y promover proyectos agroindustriales”, señaló.
Claves de la Ley AgrariaAmaro detalló que la normativa incluye:
Sobre la gestión de José Salardi (Ministro de Economía y Finanzas), Amaro resaltó su enfoque procrecimiento: “Coincidimos en que el sector privado es clave para alcanzar un 5% de crecimiento anual. El Estado debe crear condiciones, pero la riqueza y el empleo los genera la inversión privada”. Además, mencionó que los gremios respaldan su visión tras una reunión multisectorial.
Al ser cuestionado sobre los impuestos, el líder agrario defendió un régimen diferenciado:
Amaro también alertó sobre los impactos del cambio climático, como las recientes pérdidas en Piura por sequías e inundaciones: “Es un sector vulnerable que requiere regulaciones especiales”.Sobre los transgénicos, aclaró: “Respetamos la moratoria vigente. Cualquier avance debe garantizar la seguridad genética y orgánica del Perú, priorizando nuestro potencial agrícola”.
Con la promesa de más inversión y empleo formal, la Nueva Ley Agraria se perfila como un eje clave para reactivar uno de los sectores más estratégicos del país.