Análisis Político
En una reciente entrevista en el programa "Conéctate con Mayra Alvarez", Julio Pardave Martínez, vicepresidente de la Asociación de Gremios de la Pequeña Empresa del Perú, expuso la preocupante situación de las micro y pequeñas empresas (MYPE) en el país. Pardave destacó la necesidad urgente de generar un entorno favorable para estas unidades productivas, enfatizando la importancia de la formalización, el financiamiento y la seguridad.
Durante la conversación, Pardave subrayó que el Perú cuenta con 2.4 millones de MYPE, de las cuales solo un pequeño porcentaje logra exportar, lo que evidencia un desaprovechamiento de los recursos y oportunidades. "El Perú es un país de oportunidades, pero nos falta dar el salto al valor agregado", mencionó, haciendo referencia a la necesidad de transformar las materias primas en productos con mayor competitividad en los mercados internacionales.
Un punto crítico abordado fue la inseguridad que afecta a los pequeños comerciantes. Pardave enfatizó que la criminalidad se combate con tecnología, justicia eficiente y un sistema financiero accesible para los emprendedores. "Nadie puede producir tranquilamente si no existe seguridad", afirmó.
Asimismo, se discutió la falta de apoyo financiero del gobierno a las MYPE, a pesar de su importancia en la economía nacional. Pardave recordó cómo el programa Reactiva Perú benefició principalmente a grandes empresas, dejando a las pequeñas unidades productivas en una situación crítica. "Cuando se dio el Reactiva, solo el 4.7% de las MYPE trabajaban con el sistema financiero, dejando a más del 95% fuera del programa", reveló.
Finalmente, Pardave hizo un llamado a la acción para combatir la informalidad y brindar capacitación a las MYPE, con miras a aprovechar oportunidades como el megapuerto de Chancay para fomentar la exportación. "El gobierno debe ser el primer comprador de los productos de las MYPE y generar condiciones para su desarrollo", concluyó.