Análisis Político
En una entrevista con el programa "Conéctate con Mayra Alvarez", Aurora Coronado Ugarte, vicepresidenta de la Federación de Mujeres Campesinas Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP), expresó su preocupación por el ingreso de transgénicos al país y el impacto negativo que podría tener en la seguridad alimentaria y la biodiversidad agrícola.
Coronado Ugarte enfatizó que la introducción de semillas modificadas genéticamente representa una amenaza no solo para la salud de los peruanos, sino también para la preservación de los cultivos ancestrales. “Los transgénicos no solo afectan la salud humana, causando enfermedades como el cáncer, sino que también destruyen nuestra Pachamama y la diversidad de nuestras semillas nativas”, declaró.
Ante esta situación, diversos gremios agrarios, incluyendo la Confederación Nacional Agraria (CNA), CONVEAGRO y ONAMIAP, han impulsado una iniciativa legislativa para proteger las semillas autóctonas. Sin embargo, según la dirigente, solo un reducido grupo de congresistas ha mostrado interés en apoyar esta causa. "Nos sentimos terriblemente amenazadas porque el Congreso ha vuelto a poner sobre la mesa el ingreso de transgénicos, algo que no podemos permitir", afirmó.
Durante la entrevista, también se abordó la falta de apoyo del Estado hacia los agricultores. Coronado Ugarte criticó al Ministerio de Agricultura por su indiferencia hacia las necesidades del sector agrario y la falta de un padrón de agricultores que facilite el acceso a beneficios. Además, denunció la burocracia en los programas de ayuda y los créditos agrarios, que muchas veces resultan inaccesibles para las comunidades rurales debido a sus estrictos requisitos.
Otro punto alarmante es la deserción de los jóvenes del campo, un fenómeno que según la dirigente se debe al abandono del gobierno y la falta de políticas que fomenten la agricultura sostenible. Asimismo, mencionó los estragos causados por el cambio climático y la carencia de un fondo de emergencia para desastres naturales como huaicos o heladas, que afectan gravemente a los pequeños agricultores.
Coronado Ugarte hizo un llamado a las autoridades para que se respete la Ley de Moratoria a los Transgénicos, extendida hasta el 2036 mediante el Decreto Supremo N.º 012-2023. “El Perú tiene más de 3,700 variedades de papa, quinua, maíz y otros cultivos ancestrales. No necesitamos transgénicos. Necesitamos que el Congreso proteja nuestra biodiversidad y respete nuestro derecho a la soberanía alimentaria”, concluyó.