Análisis Político
En una entrevista con el programa Conéctate con Mayra Alvarez, el Dr. Guillermo Berdejo Díaz, presidente de la Corporación Nacional de Comerciantes (CONACO), y Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIT), expresaron su preocupación por la creciente inseguridad en el país y la falta de liderazgo en el Ministerio del Interior. Ambos coincidieron en la urgente necesidad de un cambio en la estrategia de seguridad ciudadana y solicitaron la salida del actual titular del sector.
Una crisis de seguridad sin precedentes
Berdejo señaló que la delincuencia ha alcanzado niveles alarmantes, afectando gravemente a empresarios, transportistas y comerciantes. “No solo te amenazan con una carta, ahora te lanzan granadas, te disparan. La extorsión se ha convertido en un problema masivo y muchos prefieren pagar antes que denunciar”, denunció el presidente de la CONACO.
Los efectos económicos de esta crisis también son devastadores. Berdejo indicó que las pérdidas por inseguridad superan los 800 millones de soles en negocios, con pequeños comerciantes de Lima perdiendo hasta medio millón de soles diarios debido a robos y extorsiones.
Por su parte, Ojeda destacó que, si bien la Policía Nacional realiza esfuerzos significativos, estos no están respaldados por un liderazgo político efectivo ni por el apoyo logístico necesario. “No vemos una estrategia clara. El ministro lleva nueve meses en el cargo y lo que hemos visto es protagonismo mediático en lugar de resultados concretos”, sostuvo.
Falta de coordinación y propuestas de solución
Los entrevistados criticaron la falta de coordinación entre el Ministerio del Interior y otras entidades como la Fiscalía y el Poder Judicial. Según Ojeda, “cuando desarticulan una organización criminal, siempre hay algún miembro de la Policía involucrado, lo que demuestra que se ha perdido el respeto a la institución”.
Para Berdejo, la solución pasa por una renovación total de la política de seguridad y por involucrar a las Fuerzas Armadas en tareas administrativas para que más efectivos policiales puedan salir a patrullar las calles. “El personal militar podría encargarse de labores logísticas, de conducción de patrulleros y tareas administrativas, permitiendo que la Policía se enfoque en combatir el crimen”, explicó.
¡Basta de excusas, exigimos resultados!
Tanto Berdejo como Ojeda coincidieron en que la falta de liderazgo en el Ministerio del Interior ha permitido que la delincuencia crezca sin control.
Ojeda cerró la entrevista con una comparación preocupante: “Estamos en niveles de criminalidad comparables con países que han salido de guerra. No podemos seguir con un ministro que no da la talla”.
Los gremios empresariales y de transporte han levantado la voz y exigen acción inmediata. El reclamo es claro. El Ministerio del Interior necesita una reestructuración profunda y un liderazgo que garantice la seguridad de todos los peruanos. La pregunta sigue en el aire: ¿Responderá el gobierno a este llamado?