Análisis Político
En una entrevista exclusiva con el programa Conéctate con Mayra Alvarez, Virgilio Acuña Peralta, exviceministro de Transporte y excongresista de la República, abordó la crisis sistémica que enfrenta el Perú, haciendo énfasis en los graves problemas de inseguridad, corrupción y centralismo que afectan al país.
Durante la conversación, Acuña señaló que la inseguridad, si bien alarmante, es solo un reflejo de fallas estructurales más profundas. "El Perú está lleno de problemas: inseguridad, economía, falta de trabajo, educación, salud. Todo el sistema en el Perú ha fracasado", afirmó.
Acuña destacó que el modelo centralista que rige el Perú es uno de los principales responsables de la crisis. Según él, el poder se concentra en pocas manos, lo que limita la participación de las regiones y fomenta la corrupción y la ineficiencia. "El problema del Perú es que el poder se concentra en dos o tres personas: la Presidenta, el Ejecutivo y el Congreso", explicó.
Propuso una transformación hacia un modelo federal, en el que las regiones tengan plena autonomía para administrar sus recursos y resolver problemas locales. "Yo promuevo un país federal, donde cada región tenga su propio sistema de seguridad, educación y justicia. Es necesario cortar el poder central en Lima y trasladarlo a las regiones", insistió.
Respecto al tema de la inseguridad, Acuña argumentó que su origen radica en la falta de oportunidades, educación y empleo. "La criminalidad surge producto de la falta de educación y de trabajo. Hay cerca de dos millones de jóvenes sin empleo y tres millones de adultos mayores que tampoco tienen trabajo", señaló.
Propuso la creación de un sistema de inteligencia nacional que coordine con sistemas de seguridad autónomos en cada región. "El Ministerio del Interior debería transformarse en un instituto de inteligencia. Cada región, como Cajamarca, Puno o Loreto, debe tener la capacidad de construir su propio sistema de seguridad", indicó.
Acuña fue particularmente crítico con el rol del Congreso en la crisis nacional. "El mayor problema está en el Congreso. Son personas que han ido ahí para hacer leyes en su favor y no en beneficio de la población", afirmó.
El excongresista también denunció que el sistema actual permite que partidos como Fuerza Popular y Alianza para el Progreso ejerzan un control excesivo sobre las decisiones del país. "La forma en que estamos organizados en el Congreso y el Ejecutivo permite que estos partidos gobiernen para sus intereses personales", aseguró.
Para Acuña, la descentralización efectiva es la clave para solucionar los problemas del país. Comparó el modelo actual con sistemas federales exitosos en otros países, como Estados Unidos, Alemania y Canadá. "En esos países, el poder está distribuido en las regiones. En el Perú, todo está concentrado en Lima, lo que genera burocracia y abandono de los pueblos", afirmó.
En ese sentido, destacó la necesidad de que cada región tenga la capacidad de administrar sus propios recursos y decidir sobre asuntos como la seguridad y la justicia. "El día que Piura pueda nombrar a sus propios jueces y controlar su seguridad, será mucho más fácil administrar justicia", sostuvo.
Acuña también hizo referencia a casos recientes de corrupción y violencia, como el asesinato del periodista Nilo Burga y el caso de Andrea, vinculados a redes ilícitas. Según él, estoshechos son síntomas de un sistema que prioriza los intereses personales sobre los de la ciudadanía. "Lo que ha pasado en el Congreso y en el Ejecutivo demuestra que el sistema promueve la corrupción y el robo. Es necesario un cambio total", declaró.