
En una reciente entrevista en el programa Conéctate con Mayra Alvarez, el exdirector General de la Policía Nacional del Perú, Eduardo Pérez Rocha, ofreció un análisis contundente sobre la alarmante ola de criminalidad que afecta al país, señalando que gran parte del problema radica en el ámbito legislativo.
Pérez Rocha inició destacando la necesidad de fortalecer las políticas de gobierno y la aplicación de las leyes existentes. "Tenemos un déficit de 50.000 efectivos policiales para garantizar una presencia efectiva en las calles. Antes teníamos al policía de la esquina; hoy eso ha desaparecido", subrayó. Además, enfatizó que, aunque el Código Penal contempla penas severas para diversos delitos, el problema radica en la lentitud del sistema judicial. "Menos del 25% de los internos en los penales tiene sentencia; el resto sigue en proceso de investigación, que muchas veces dura años", agregó.
La inseguridad ciudadana en cifras es alarmante. Según Pérez Rocha, en los primeros 19 días del año, se han registrado 106 homicidios relacionados con la delincuencia organizada, lo que equivale a un promedio de seis muertes por día. "Si seguimos a este ritmo, las cifras en los próximos años podrían superar las de países como Ecuador, que enfrentó crisis similares con altos niveles de violencia carcelaria y criminalidad en las calles", advirtió.
También, se cuestionó la efectividad del Congreso en la lucha contra la inseguridad, señalando leyes recientes que obstaculizan el trabajo de las fuerzas del orden y el Ministerio Público. Entre ellas, la Ley 31 989, que impide la incautación de materiales usados en la minería ilegal, y disposiciones que limitan la detención preventiva de delincuentes en flagrancia.
Durante la conversación, Mayra Alvarez lanzó una pregunta directa: "¿Quiénes son los verdaderos criminales que están siendo parte de esta ola de inseguridad? ¿En dónde se encuentran, en las calles o en algún poder?"
La respuesta de Pérez Rocha fue contundente: "En el Congreso están dando leyes que favorecen a la delincuencia organizada. Esa es la verdad". Con esta afirmación, el exdirector de la PNP puso en el centro del debate las decisiones legislativas recientes que, en su opinión, dificultan la lucha contra el crimen organizado y la corrupción.
En cuanto a la minería ilegal, uno de los motores del crimen organizado, el general retirado afirmó que esta actividad sigue creciendo debido a la falta de un plan de gobierno claro y a la aprobación de normas que benefician a los involucrados en este delito.
Pérez Rocha enfatizó la necesidad de agilizar los procesos judiciales, proponiendo medidas como la reducción del tiempo para sentencias por delitos de violencia a no más de 35 días. "Si no se adoptan estas medidas, la crisis de inseguridad continuará escalando, afectando cada vez más la vida de los peruanos", concluyó.