Análisis Político
David Gonzales Cucho, Coordinador de Proyectos de la Cámara del Café y Cacao, resaltó la relevancia del café y el cacao como pilares de la economía peruana durante su participación en el programa “Conéctate con Mayra Alvarez”. En la entrevista, destacó el impacto económico, social y cultural del café y el cacao en el Perú, enfatizando los retos y oportunidades que enfrentan estos sectores clave para la economía nacional.
Según David Gonzales, las exportaciones de café y cacao alcanzaron cifras récord en 2024, consolidándose como un orgullo nacional. “El año pasado, el cacao llegó a precios históricos de casi 12,000 dólares por tonelada. Actualmente se mantiene en 10,000 dólares, muy lejos de los 2,000 dólares de hace algunos años”, afirmó. En el caso del café, destacó el alto precio del quintal, que actualmente se cotiza en 320 dólares, muy por encima de los 120-150 dólares de años anteriores.
El coordinador explicó que estos precios reflejan tanto la calidad de los productos peruanos como las oportunidades generadas por el cambio climático, que ha afectado negativamente a grandes productores globales como Brasil y África. “Perú, que se encuentra entre los diez primeros exportadores, está comenzando a tener su oportunidad en mercados internacionales gracias a sus características únicas”, señaló Gonzales Cucho.
Asimismo cuestionó la falta de respaldo del gobierno en la promoción y sostenibilidad de las exportaciones. Gonzales Cucho respondió: “El café es una exportación tradicional manejada principalmente por pequeñas empresas, cooperativas y multinacionales. Aunque el Estado promueve la asociatividad y apoya la base productiva, el núcleo duro del negocio, como la exportación y comercialización, no recibe el apoyo necesario”.
También mencionó la complejidad que supone la certificación de cultivos para cumplir con normativas internacionales, como las recientes regulaciones de la Unión Europea sobre productos provenientes de áreas no deforestadas. “El mayor desafío no es solo cumplir las leyes, sino contar con datos confiables para demostrar que nuestras áreas de cultivo cumplen con los requisitos”, explicó Gonzales.
Café y cacao: impulsores del emprendimiento peruano
A lo largo de la entrevista, David Gonzales destacó el papel del café y el cacao como motores de emprendimientos locales. Según cifras compartidas por la Cámara del Café y Cacao, en Perú existen más de 1,200 marcas de café y 10,000 registros de productos derivados. “El boom de cafeterías refleja un interés creciente de los jóvenes en el consumo y la preparación de café. Muchos emprendedores se arriesgaron con su primer crédito, incluso durante la pandemia, enfrentando desafíos sin el apoyo adecuado del Estado”, comentó.
Además, destacó la importancia de fomentar la institucionalidad en el sector para garantizar la sostenibilidad y competitividad en el mercado internacional. “En países como Colombia y Brasil, las instituciones públicas y gremios trabajan de la mano, respetando la profesionalización del sector. Eso es algo que debemos fortalecer en el Perú”, agregó Gonzales.
Finalmente, Gonzales abordó los riesgos asociados a normativas internacionales y el acceso a mercados asiáticos a través de nuevas infraestructuras, como el megapuerto de Chancay. “Aunque Chancay será una puerta hacia Asia, el 70% del café peruano sale actualmente por Paita debido a su proximidad con las principales zonas productoras del norte. Para el cacao, sin embargo, este puerto podría ofrecer nuevas oportunidades, especialmente en mercados asiáticos en crecimiento”, señaló.