Roberto Sánchez: "EL GOBIERNO DE LA SRA. BOLUARTE Y EL RÉGIMEN POLÍTICO ESTÁN EN SU PEOR MOMENTO"

En una reciente entrevista en el programa “Conéctate con Mayra Alvarez”, el congresista y exministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez Palomino, realizó duras críticas al actual panorama político del país, describiendo al Congreso y al gobierno de Dina Boluarte como instituciones marcadas por crisis, corrupción y falta de representatividad.

Sánchez inició calificando la situación actual del Congreso como una de las más críticas en la historia reciente. Denunció un sistema de contrataciones influenciado por la repartija y la falta de meritocracia, señalando a las bancadas de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Avanza País y Perú Libre como responsables de esta dinámica. Según el congresista, estas agrupaciones han priorizado intereses partidarios sobre el cumplimiento de la ley, dejando de lado la ética en la administración pública. “Es realmente criticable y condenable. La responsabilidad política no recae solo en algunos congresistas, sino también en los líderes de los partidos que sostienen esta realidad”, afirmó.

Cuando se le consultó sobre el gobierno de Dina Boluarte, Sánchez fue contundente al expresar que atraviesa “su peor momento”. Criticó la desconexión de la presidenta con las necesidades del pueblo, asegurando que no está enfocada en las verdaderas prioridades del país, como la seguridad, la salud y la educación. “El gobierno ha sido tomado por la corrupción, la mafia y la impunidad. No hay una visión de justicia ni de democracia para todos los peruanos”, sentenció.

Sánchez también abordó el caso del mega puerto de Chancay, destacando la falta de planificación estatal para acompañar este importante proyecto privado. Resaltó que, aunque el Congreso ha aprobado intervenciones públicas en infraestructura y cultura, el Ejecutivo aún no ha logrado responder adecuadamente a las necesidades de conectividad y desarrollo local. “El mega puerto es una gran oportunidad, pero no se está gestionando de manera integral para beneficiar a la población y a las regiones aledañas”, puntualizó.

El congresista instó a reflexionar sobre la necesidad de un cambio estructural en el sistema político y económico del país. Para Sánchez, este cambio debe provenir del voto ciudadano y de los sectores excluidos, como una respuesta a la actual crisis de representatividad y legitimidad. “Debemos reinventar nuestra patria desde abajo, desde el pueblo soberano”, concluyó.