Análisis Político
En una entrevista en el programa “Conéctate con Mayra Alvarez”, el expremier Aníbal Torres Vásquez, una de las figuras más cercanas al expresidente Pedro Castillo, se refirió ampliamente a la actual crisis política y social que atraviesa el Perú. Durante su intervención, Torres no solo criticó al gobierno de Dina Boluarte, sino que también realizó una defensa apasionada del legado de Castillo, calificándolo como “el presidente más grande que haya tenido el Perú en toda su historia”.
Al inicio de la conversación, Mayra Alvarez planteó una pregunta directa: ¿Cómo evalúa el actual gobierno? Torres respondió con dureza:
Dina Boluarte no está en condiciones de gobernar, no tiene las habilidades, los conocimientos ni las capacidades. Es un instrumento de otros grupos de poder, como Fuerza Popular y Alianza para el Progreso. Ellos han copado el Ejecutivo, el Congreso y hasta las instituciones autónomas”.
Según Torres, esta captura del aparato estatal por grupos de poder ha derivado en un rechazo masivo hacia Boluarte, a quien acusa de ser utilizada para fines específicos que no responden a los intereses del pueblo peruano. El expremier no dudó en enfatizar que este modelo de gobierno ha profundizado los problemas estructurales del país:
“Estamos en una situación sumamente peligrosa. Se ha incrementado la inseguridad ciudadana, la tuberculosis, la desnutrición, y se ha paralizado el progreso en salud, educación y economía”.
Uno de los momentos más destacados de la entrevista fue cuando Torres trazó un contraste entre el gobierno de Pedro Castillo y el de Dina Boluarte. Según él, la gestión de Castillo, pese a sus dificultades, logró importantes avances y enfrentó desafíos que otros gobiernos no quisieron abordar. “Con Pedro Castillo comenzamos a crecer tras la pandemia, alcanzamos un 3% de crecimiento, y se trabajó para reducir brechas sociales. No teníamos los niveles de inseguridad ni la crisis actual”.
En ese sentido, Torres reivindicó la figura del expresidente como un líder cercano al pueblo, destacando el fervor popular que generaba:
Pedro Castillo fue aclamado en todo el Perú. En los consejos descentralizados, los campesinos podían hablar directamente. No se discriminaba a nadie. Eso le dolió a la derecha, que desde el primer día lo atacó con la narrativa de la incapacidad moral permanente”.
El exjefe del Gabinete también mencionó que la caída de Castillo fue consecuencia de un “golpe” orquestado por un sector del Congreso y ciertas élites económicas, lo que, en su opinión, evidencia el carácter discriminatorio y racista de la sociedad peruana.
Torres resaltó que, durante el gobierno de Castillo, se avanzó en la infraestructura educativa y en la atención de problemas críticos en hospitales:
Encontramos colegios en condiciones deplorables. Construimos grandes unidades escolares con laboratorios y campos deportivos. En el sector salud, atendíamos las necesidades de los hospitales, adquiriendo equipos y cubriendo plazas de especialistas de manera inmediata”.
Sin embargo, también reconoció que las mejoras estructurales no son suficientes si no se incrementa significativamente el presupuesto en sectores clave como la educación. Al respecto, señaló:
La educación es la base del desarrollo. Hay que capacitar a los docentes, aumentar sueldos y traer expertos internacionales para que nos ayuden a cerrar brechas. No podemos continuar con una educación de última calidad”.
En su análisis de la actual crisis política, Torres se mostró contundente al afirmar que la corrupción es transversal y no distingue ideologías políticas. Acusó al Congreso de actuar como un espacio donde predominan los intereses particulares y de las élites económicas:
Se gobierna para intereses privados. Las leyes favorecen a los grandes empresarios, a los narcotraficantes y a las mafias. Incluso se dice que el Congreso es un prostíbulo. Esa es la magnitud de la decadencia política en la que estamos”.
Torres también hizo un llamado a la unidad nacional, asegurando que solo una refundación del país podría resolver los problemas estructurales que afectan al Perú:
“El Perú necesita unirse para enfrentar la corrupción, la inseguridad, la falta de infraestructura y la precariedad en salud y educación. Tenemos que refundar el país y terminar con los monopolios y los contratos leoninos”.